La Escuela de Pastores de Andalucía 2020 amplía el plazo de inscripción por el Covid-19

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha acordado ampliar el periodo de inscripción de la X edición de la Escuela de Pastores de Andalucía 2020 debido a las actuales circunstancias excepcionales provocadas por el Covid-19. Está previsto que sea en el municipio de Los Blázquez (Córdoba), en la comarca del Valle del Guadiato, donde se desarrolle esta actuación, dependiente del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa). La misma está dirigida especialmente a las personas interesadas en incorporarse a esta actividad económica, ya que se ofrece formación especializada sobre ganadería extensiva y pastoral en el mundo rural.

En las próximas semanas, y según se desarrollen los acontecimientos, se fijará la nueva fecha de inicio, tanto del curso de pastores/as como el de pastores/as tutores. Los interesados en formarse como pastores aún pueden remitir la documentación pertinente a cualquier Oficina Comarcal Agraria (OCA), a los centros Ifapa o a través del correo electrónico escueladepastores.ifapa@juntadeandalucia.es. En la página web oficial de la Escuela de Pastores se pone a disposición de los usuarios diversa información de utilidad y los enlaces de inscripción a esta décima edición de la actividad formativa que promueve la Junta de Andalucía (https://escueladepastoresdeandalucia.es).

Como en años anteriores, esta acción contempla un curso de formación de pastores con un total de 540 horas. De esta duración, 300 horas se corresponderán con acciones teórico-prácticas, que se impartirán en el centro Ifapa ‘Camino de Purchil’ de Granada y en el municipio de Los Blázquez, y a las que se sumarán otras 240 horas exclusivamente prácticas, que transcurrirán en fincas privadas. Para la selección de estas explotaciones ganaderas, los estudiantes pueden elegir entre alrededor de 100 granjas donde la escuela de Andalucía cuenta con tutores y que están ubicadas no sólo en el territorio andaluz, sino también en las regiones vecinas de Murcia y Extremadura.

De hecho, el Ifapa ofrece, de forma paralela a las clases para futuros ganaderos, un nuevo curso para quienes quieren convertirse en pastores tutores recibiendo a los jóvenes en sus explotaciones. En este caso, las clases se celebrarán en Los Blázquez y su objetivo es ofrecer a los ganaderos las herramientas necesarias para guiar a los estudiantes en la puesta en práctica de los conocimientos previamente adquiridos.

En la comarca del Valle del Guadiato predomina el agroecosistema de la dehesa, donde el cerdo ibérico y el ovino de carne, principalmente de raza merina, son las especies ganaderas predominantes, si bien también están presentes en este territorio ejemplares de vacuno de carne y caprino de leche.

Fuente agroinformacion.com

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies