La escasez de infraestructuras rurales, la falta de liderazgo femenino o la excesiva burocracia del sector agrario: grandes retos para la mujer emprendedora rural

La escasez de infraestructuras rurales, la falta de liderazgo femenino o la excesiva burocracia del sector agrario: grandes retos para la mujer emprendedora ruralLa escasez de infraestructuras rurales, la falta de liderazgo femenino o la excesiva burocracia del sector agrario: grandes retos para la mujer emprendedora rural

▪ El CIHEAM Zaragoza ha acogido los días 8 y 9 de abril la octava reunión del grupo de emprendedoras agrarias españolas del proyecto europeo GRASS CEILING

La reunión del ‘Living Lab’ español del proyecto europeo GRASS CEILING ha concluido hoy poniendo de manifiesto, como ocurre en el resto de países que integran el consorcio del proyecto, que la brecha de género persiste cuando se habla de territorio rural y sector agrario. Las mujeres emprendedoras en áreas rurales enfrentan desventajas significativas, a pesar de que representan un importante papel debido a su formación cualificada, sus ideas innovadoras y su contribución al mantenimiento económico y social del entorno rural.
El encuentro se ha celebrado durante los días 8 y 9 de abril en el CIHEAM Zaragoza, entidad que forma parte del consorcio internacional de este proyecto, y ha reunido a una veintena de personas, incluidas ocho emprendedoras que lideran iniciativas agroalimentarias en territorios despoblados de Aragón, Asturias y Castilla y León.

 

Las mujeres participantes en el proyecto están desarrollando en la actualidad procesos innovadores en sus explotaciones, que conllevan el empleo de maquinaria de tecnología avanzada y digitalización de procesos técnicos y también administrativos y de gestión. Asimismo, tienden hacia la búsqueda de nuevos cultivos para realizar rotaciones en el terreno y conseguir así una mayor sostenibilidad.
Una característica que diferencia su proceso innovador en relación con emprendedores masculinos en este mismo sector es que las mujeres destacan la necesidad de llevar a cabo innovaciones de tipo social, apoyando la visibilización del colectivo femenino en el campo, creando redes de trabajo o facilitando la adquisición de formación e información. Varias de las mujeres del proyecto están llevando a cabo innovaciones sociales en este ámbito o tienen planeado ponerlas en marcha en un futuro próximo.
Otro elemento importante a destacar del modelo de emprendimiento rural femenino es que, cada vez más, las mujeres están desarrollando iniciativas respetuosas con el medio ambiente, por ejemplo, utilizando métodos sostenibles para crear productos a partir de materiales y alimentos locales, que en muchas ocasiones suministran directamente a los clientes para minimizar los costes de cadenas de distribución complejas.

El grupo de mujeres reunidas en Zaragoza ha constatado que las empresas dirigidas por mujeres ayudan a que las comunidades locales prosperen, a pesar de que actualmente aún existen estereotipos y roles asignados a las mujeres rurales que hacen que su trabajo no sea suficientemente valorado. Otra barrera personal con la que las mujeres reconocen enfrentarse a la hora de poner en marcha una innovación en su explotación agraria está relacionada con la falta de tiempo (bien por un exceso de trabajo en la propia explotación o por sus responsabilidades familiares).

Existen también una serie de problemas específicos que encuentran en el sector agrícola y ganadero y que les frena en el proceso de innovación. Una de esas limitaciones son los elevados costes que supone la adquisición de instalaciones y maquinaria de alta tecnología. Este problema financiero se magnifica debido a los problemas estructurales a los que se enfrenta el sector agrario (mercados inestables, costes de producción crecientes, dependencia de exigente normativa europea, etc.), lo que hace que en muchas ocasiones no compense asumir el riesgo técnico y económico que conlleva una innovación.

La falta de infraestructuras de telecomunicaciones en el ámbito rural y en general la escasa dotación de servicios básicos en estas zonas, es otro de los problemas que mencionan. También manifiestan que la excesiva burocracia y la existencia de normativa no adecuada al medio rural son otros frenos a tener en cuenta.

Por todo ello, en este encuentro se han debatido las principales medidas de apoyo que desde diferentes estamentos públicos y privados habría que reforzar o reconducir para mejorar el bienestar de las mujeres del campo y conseguir una mayor incorporación de emprendedoras al sector agrario. Estas medidas se han estructurado en torno a cuatro ejes: medidas de apoyo personal a las mujeres para derribar roles y estereotipos; medidas relacionadas con la falta de servicios e infraestructuras rurales; medidas relacionadas con el sector agrario de especial trascendencia para las mujeres; y medidas relacionadas con la gobernanza y las actuales políticas agrarias.

La formación y el asesoramiento en nuevos manejos innovadores y sostenibles, el fomento del trabajo colaborativo (asociaciones, cooperativas y redes de apoyo), los mayores niveles de liderazgo de las mujeres en puestos de toma de decisiones, la corresponsabilidad de las tareas familiares, las medidas de apoyo al medio rural, o las acciones de apoyo para lograr una mayor dignificación del campo, han sido alguno de los aspectos acerca de los cuales se ha debatido más intensamente a lo largo de estas dos jornadas de trabajo.

¿Qué aporta GRASS CEILING a los objetivos de igualdad de género de la UE?

Este proyecto aporta soluciones prácticas para la política rural y de género. Ha identificado las disparidades de género existentes en la agricultura y las comunidades rurales de toda la UE. Formula recomendaciones de política basadas en análisis profundos que destacan cómo la Comisión Europea puede cumplir su compromiso con la igualdad de género de forma más eficaz. Los ‘Living Labs’ o laboratorios de experiencias son un modelo que trabaja con mujeres innovadoras y ayuda a la creación de empleo en zonas rurales remotas y a mejorar la situación de las mujeres que ya se encuentran al frente de su propia empresa.

En GRASS CEILING se ha trabajado estrechamente con mujeres de comunidades locales en los nueve países participantes para desarrollar un modelo que proporcione a las mujeres formación, acceso a recursos, tutoría y un foro de debate y de opinión. Este enfoque participativo de la investigación apoya a las mujeres para desarrollar nuevas innovaciones empresariales y fortalecer el tejido económico y social de las regiones locales. Los laboratorios de experiencias de GRASS CEILING, que son parte indispensable y fundamental de este proyecto, son iniciativas de innovación interactivas, dirigidas por y para mujeres, que aumentarán el conocimiento y proporcionarán herramientas para ayudar a las innovadoras y a las organizaciones de apoyo y políticas a nivel de los Estados que conforman el consorcio y del resto de países de la UE.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía