La Diputación impulsa Huerto Ramírez como espacio de innovación para el sector forestal y la población rural

La Diputación impulsa Huerto Ramírez como espacio de innovación para el sector forestal y la población ruralLa Diputación impulsa Huerto Ramírez como espacio de innovación para el sector forestal y la población rural

La Diputación de Huelva ha diseñado un proyecto para convertir el Centro de Investigación Agrícola y Ganadera Huerto Ramírez en un espacio de innovación para dinamizar los ecosistemas agroforestales y la población rural onubense, para fijarla así en el territorio a través de la formación y de la creación de nuevas oportunidades laborales.

El plan, aprobado por unanimidad en Junta de Gobierno del organismo provincial, tiene un coste total de 499.453 euros, que el área de Planes de Innovación Local y Reto Demográfico ha solicitado con cargo a las ayudas para la financiación de proyectos innovadores para la transformación territorial y la lucha contra la despoblación del Ministerio para la Transición Ecológica.

«El objetivo es impulsar el desarrollo sostenible del Andévalo y la Sierra de Huelva, que cuentan con grandes extensiones de dehesa, a través de la bioeconomía como motor de fijación y atracción de población», ha indicado el diputado de Reto Demográfico, José Carlos Roda, en una nota de prensa para subrayar que la dehesa es el sostén económico de buena parte de la actividad ganadera y forestal de numerosos municipios, además de una seña de identidad y del patrimonio local ambiental. «La diversificación en este sector atraerá y fijará población, potencialmente consumidora de otros sectores», ha manifestado.

De hecho, la estrategia frente al reto demográfico en el conjunto de la provincia recoge el plan de acción del Andévalo ‘Proyectos demostrativos de manejo sostenible de la dehesa y lucha contra la seca’, en el que se prevén acciones para la adaptación de variedades vegetales a la seca, la implementación de proyectos de manejo sostenible y formación dirigida a gestores, empleados y propietarios de fincas.

En la hoja de ruta del proyecto que tiene como centro Huerto Ramírez, que se estima genere unos 200 empleos indirectos, se contemplan actuaciones agroforestales en los municipios como dinamizadoras de las poblaciones a través de la innovación; actividades de investigación y ensayos demostrativos en torno al potencial bioeconómico de la dehesa y la lucha contra sus principales riesgos ambientales, así como acciones formativas y actuaciones ligadas a los recursos del territorio.

Una de las bases del plan, en el que la implementación de la investigación va a estar en manos de la Universidad de Huelva, es involucrar a las poblaciones y al tejido productivo local, promoviendo nuevas redes de cooperación en el territorio, de manera que durante la ejecución del mismo se lleve a cabo una comunicación directa de los actores locales a lo largo de toda la provincia con las administraciones públicas «para una mejora de la gestión forestal», ha explicado Roda.

Con las acciones recogidas en el proyecto, se prevén efectos en la estructura sociocultural de los municipios, como el aumento del número de pobladores y su integración en las comunidades rurales; la fijación de la población rural en el entorno a través de la creación de nuevas oportunidades laborales y de mejora de su renta; la visibilización de la actividad de los gestores y trabajadores de la dehesa, en especial de las mujeres; la mejora de la formación y el incremento de la participación y sensibilización social, tanto en materia demográfica como de gobernanza de su territorio y de sus recursos forestales.

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies