La Comunidad murciana apuesta por facilitar la transición de la defensa fitosanitaria de los cultivos hacia modelos más sostenible

La Comunidad murciana apuesta por facilitar la transición de la defensa fitosanitaria de los cultivos hacia modelos más sostenibleLa Comunidad murciana apuesta por facilitar la transición de la defensa fitosanitaria de los cultivos hacia modelos más sostenible

El secretario general de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Francisco José González Zapater, ha asegurado este jueves durante la jornada sobre ‘Innovación en la gestión de enfermedades de hortícolas de Murcia’, que «el Gobierno regional apuesta por impulsar y facilitar la transición de la defensa fitosanitaria de los cultivos hacia otros más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, para lo que es necesario que la Unión Europea desarrolle una legislación que elimine las trabas y establezca los mecanismos necesarios para posibilitar el registro de productos fitosanitarios naturales y de bajo riesgo».

En esta jornada, organizada por Proexport y Sipcam Iberia, Zapater ha afirmado que «es imprescindible que cualquier producto, ya sea de origen natural, químico o de residuos cero, obtenga el registro como producto fitosanitario y a nivel europeo de las sustancias activas que lo componen, ya que de esa manera se garantiza su eficacia y que sus posibles efectos sobre el medio ambiente y sobre la salud de los operarios y de los consumidores respecto a su uso sean mínimos», según han informado desde el ejecutivo regional en una nota de prensa.

Asimismo, ha lamentado que «hasta la fecha, no se hayan establecido por la legislación europea los mecanismos necesarios para facilitar este registro de productos fitosanitarios naturales y de bajo riesgo, manteniéndose el complejo sistema de registro comunitario para estos productos exactamente igual que a los exigidos para para un químico».

Por otro lado, ha señalado que «con estas barreras se dificulta la transición de una defensa fitosanitaria de los productos fitosanitarios convencionales hacia aquellos que sean más respetuosos con el medio ambiente» y ha asegurado que «está generando un déficit de alternativas de los agricultores para defender los cultivos, en un contexto de mayores problemas fitosanitarios».

González Zapater ha apuntado que «esta situación legislativa dificulta el registro de nuevos productos de origen natural por su elevado coste en cuanto ensayos y determinaciones analíticas, y la burocracia de este proceso supone más de 11 años y más de 250 a 300 millones de euros».

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies