Juzgan este lunes a cuatro personas por verter purines durante años a una rambla de Tabernas

El Juzgado de lo Penal número 1 de Almería acoge este lunes la vista oral contra los cuatro responsables de dos empresas acusados de verter de manera indiscriminada durante al menos siete años los purines de unas explotaciones de cerdos en una rambla de Tabernas (Almería) provocando con ello un desequilibrio medioambiental en la zona.

Según la acusación de Fiscalía, que solicita tres años de prisión para cada uno de los acusados, los desechos de los animales se habrían arrojado en el paraje Cañada de Pedro Díaz «sin autorización administrativa de ningún tipo» desde una fecha indeterminada entre 2008 y 2009 hasta, al menos, entre los meses de agosto y septiembre de 2017.

El fiscal considera que los acusados, entre los que figura el administrador de una de las empresas, el responsable de la depuradora de purines, el director genera de una granja y el encargado de la misma, actuaron «conjuntamente y de común acuerdo» a la hora de evacuar los purines sin un control previo.

En esta línea, el Ministerio Público les considera responsables de un delito contra el medio ambiente ya que con estos vertidos se ha perjudicado «gravemente el equilibrio del sistema natural de la rambla» al provocar un cambio «sustancial» en la calidad del suelo «pudiendo así mismo provoca un cambio sustancial en la calidad del agua».

Además de los tres años de cárcel, la Fiscalía también interesa el pago de una multa de 20 euros al día a razón de 12 meses para cada uno de los acusados y otra por la misma cuantía durante dos años para las dos empresas.

Del mismo modo, también fija como responsabilidad civil para los acusados la realización de obras de restauración encaminadas a «restablecer en la medida de lo posible el equilibrio ecológico» en los términos que señale la Junta de Andalucía.

En caso de no realizar estas obra, deberán indemnizar a la Administración andaluz en la cuantía en la que el juez determine el coste de la reposición ambiental de los terrenos y acuíferos afectados.

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies