Junta impulsa la investigación para mejorar el sistema productivo y la calidad de la carne de vacuno de lidia

Junta impulsa la investigación para mejorar el sistema productivo y la calidad de la carne de vacuno de lidiaJunta impulsa la investigación para mejorar el sistema productivo y la calidad de la carne de vacuno de lidia

La Junta, a través del Itacyl, está desarrollando diferentes proyectos de investigación que van desde la mejora del sistema productivo y de la calidad de la carne de vacuno de lidia, que es muy desconocida a pesar de ser baja en grasa y rica en hierro, hasta la transferencia de conocimiento y la divulgación a través de un portal web específico, pasando por la conservación de material genético o la aplicación de nuevas tecnologías.

El director del Itacyl, Rafael Sáez, ha visitado este jueves la finca ‘Pedraza de Yeltes’, ubicada en la localidad salmantina de Castraz, donde se ha referido a los proyectos de investigación y apoyo que se están impulsando desde el Gobierno regional, teniendo en cuenta a Comunidad es la segunda productora de vacuno de bravo del mundo, con 167 ganaderías que albergan a casi 37.000 animales, lo que supone el 20 por ciento del total nacional.

No obstante, el censo total de animales de esta raza, como el número de ganaderías, se ha reducido un 21 por cienti en los últimos diez años, lo que ha llevado a la Junta, junto a los profesionales del sector, a diseñar un plan de actuación para impulsar una de las especies más emblemáticas de España.

Además, a través de este trabajo también se quieren poner en valor otros elementos tales como las condiciones de bienestar en la que se crían los animales; su sistema de explotación totalmente sostenible y en extensivo; su papel crucial en la conservación de la dehesa, un ecosistema único, y en la fijación de población en las zonas rurales, además de su importante aportación a nivel cultural e histórico.

Uno de las iniciativas puesta en marcha es ‘Innobravo’, un proyecto cuyo objetivo es poner en marcha estrategias y soluciones innovadoras para la mejora de este sector, así como medidas de apoyo a los ganaderos de lidia; o las actividades de investigación y divulgación desarrolladas en el marco de la Plataforma de Dinamización de Investigación e Innovación Agraria y Agroalimentaria.

Igualmente, otro proyecto es el grupo AKIS de vacuno de carne y lidia, que mantiene reuniones trabajo y que en dichos encuentros se han identificado las demandas más prioritarias para este sector ganadero, en innovación y formación, así como otras relacionadas con la adaptación a nuevas normativas.

Dentro de las actuaciones a desarrollar se está elaborando propuestas de proyectos de innovación en materia de digitalización de las ganaderías para la gestión de datos y nuevas estrategias de control de enfermedades.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies