Junta aprueba la formulación de la primera Estrategia Andaluza de la Ganadería Extensiva

 Junta aprueba la formulación de la primera Estrategia Andaluza de la Ganadería Extensiva Junta aprueba la formulación de la primera Estrategia Andaluza de la Ganadería Extensiva

El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes la formulación de la primera Estrategia Andaluza de la Ganadería Extensiva, una hoja de ruta a través de la que se pretende mejorar la competitividad de este sector con el objetivo de alcanzar mayor sostenibilidad económica, social y ambiental.

La propuesta de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural promueve la puesta en marcha de un documento de consenso entre la Junta y todos los agentes económicos y sociales afectados para que la ganadería extensiva continúe siendo un motor de generación de riqueza, valor y empleo, para que siga contribuyendo a fijar la población en el mundo rural y promoviendo los beneficios sociales y ambientales que la caracterizan.

Este documento abordará de una manera estratégica la situación actual de este modelo, que se enfrenta a serias amenazas como la falta de relevo generacional, los efectos del cambio climático, la modificación de uso del territorio, el aumento de costes o la complejidad administrativa.

Para ello, propondrá medidas que impulsen esta ganadería como eje clave en la vertebración y ordenación del medio rural andaluz, con especial incidencia en la prevención frente a incendios forestales. Además, promoverá su ejemplo de sostenibilidad, eficiencia y rentabilidad para la producción de alimentos saludables y de calidad. En esta línea, prestará especial interés al desarrollo de los sistemas de manejo y ordenación del ganado con el impulso de las agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganaderas (ADSG); al tiempo que pondrá en valor la defensa de las razas ganaderas autóctonas como elemento fundamental de la biodiversidad.

En el marco de esta estrategia tendrá también una especial relevancia el capítulo alimentario. Desde el Gobierno andaluz se apuesta por el fomento y diferenciación de los productos derivados de la ganadería extensiva poniendo el foco, especialmente, en los que provienen de sistemas sostenibles como la Producción Ecológica e Integrada.

En cuanto a innovación, la Junta espera que el documento contribuya a impulsar la investigación ligada a la adaptación de la cabaña ganadera y su manejo frente al cambio climático. Asimismo, buscará avances también en digitalización, formación y transferencia de conocimiento para garantizar el relevo generacional, según ha informado en una nota.

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural será la responsable de la elaboración de una propuesta inicial que trasladará al resto de consejerías de la Junta de Andalucía para su análisis y propuestas. Posteriormente, el documento se abrirá al resto de agentes económicos y sociales más representativos, así como a las asociaciones ganaderas de Andalucía, con el fin de obtener una estrategia de consenso que siente las bases de crecimiento del sector a corto, medio y largo plazo.

El sector ganadero es uno de los principales activos socioeconómicos de Andalucía, tanto en la producción de alimentos de calidad como por ser una potente fuente de generación de empleo y de arraigo de la población al territorio. Además, en el caso de los sistemas extensivos, esta actividad ejerce como factor de conservación de ecosistemas y de fomento de la biodiversidad.

Así, Andalucía cuenta con alrededor de 16.000 explotaciones ganaderas, de las que unas 8.000 están dedicadas al ganado extensivo de ovino, caprino, bovino de carne y porcino ibérico. En total, estas fincas reúnen a más de 4,6 millones de cabezas de ganado y generan más de 14.000 empleos.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies