Investigadores de la US desarrollan un proyecto para cultivar hortalizas y generar a la vez energía eléctrica

Investigadores de la US desarrollan un proyecto para cultivar hortalizas y generar a la vez energía eléctricaInvestigadores de la US desarrollan un proyecto para cultivar hortalizas y generar a la vez energía eléctrica

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad Politécnica de Madrid han trabajado en un proyecto para cultivar hortalizas a la vez que se genera energía eléctrica a través de paneles solares, lo que permite aprovechar los beneficios de ambas actividades.

Para desarrollar el proyecto, denominado ‘Producción Sostenible de hortícolas basada en sistemas agrovoltaicos’, han instalando dos plantas piloto de sistemas agrovoltaicos con hortícolas. Cada una estará compuesta por paneles solares con una separación entre ellos de cuatro metros y elevados otros tres, según señala la US en una nota de prensa.

Asimismo, los investigadores han concluido que la sombra que proporciona la instalación eléctrica «reducirá el consumo de agua de las plantas» y provocará un ahorro económico en el riego, pero sin afectar a la calidad y cantidad de la producción.

En cuanto a la elevación de los paneles, su fin es aumentar la superficie que recibe sombra. La altura, unida a la separación entre los paneles, ha sido diseñada también para el paso de maquinaria y hacer viable una «explotación comercial de los cultivos».

El cultivo podrá modificar las condiciones de las placas, pues pueden verse afectados por las altas temperaturas. No obstante, la posición de estos cultivos puede ayudarlos a «reducir varios grados el calentamiento» por la transpiración de la planta y la emisión de vapor de agua.

Además la actividad permite realizar un uso eficiente del territorio ya que la energía fotovoltaica es barata. Cuenta con la localización de las plantas piloto en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica de la US y en Madrid.

La localización se ha diferenciado para medir la influencia de la latitud en el comportamiento tanto de las hortalizas como de los sistemas fotovoltaicos. Ambas prevén realizar rotaciones de cultivos hortícolas y permitir así a los investigadores estudiar ciclos de distintas especies. El proyecto ha sido financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y comenzó en 2022.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies