Investigaciones del IMIDA evitan que desaparezcan razas autóctonas

 

Investigaciones del IMIDA evitan que desaparezcan razas autóctonas como el chato murciano y la oveja segureña
Autor: ASOCIACIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE OVINO SEGUREÑO (ANCOS)

Investigaciones del IMIDA evitan que desaparezcan razas autóctonas como el chato murciano y la oveja segureña

 Proyectos de investigación impulsados por la Comunidad, a través del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), han permitido preservar y recuperar razas autóctonas de  la Región de Murcia, algunas de ellas en peligro de extinción, como el cerdo chato murciano y la oveja segureña.

Los aspectos diferenciadores que aportan a la gastronomía la carne procedente de estas razas autóctonas han sido puestos en valor este lunes en el marco de las jornadas gastronómicas ‘De los genes a la mesa’, que cumplen su décima edición, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, ha destacado durante la inauguración de la jornada que «el Gobierno regional trabaja junto con ganaderos y productores de carne para recuperar, mantener e impulsar la cabaña de estas razas autóctonas con la finalidad de divulgar sus cualidades y potenciar su comercialización».

En la jornada se ha debatido sobre la situación actual y las perspectivas de futuro del chato murciano y la oveja segureña.

Rubira ha asegurado que «el objetivo es que los ganaderos apuesten por estas razas y logremos que sean apreciadas y demandadas, tanto por el público en general como por los profesionales, para que su cría y su comercialización sea rentable y viable económicamente».

El IMIDA, desarrolla desde hace cerca de tres décadas diversos proyectos de investigación cuya finalidad es conservar las razas autóctonas, con especial atención a las que se encuentran en peligro de extinción. Para ello, realiza estudios productivos, genéticos y reproductivos, de calidad de la canal, de la carne y de los transformados cárnicos y productos tradicionales de la Región.

Entre ellos destacan el chato murciano, la vaca murciano-levantina, la gallina murciana, las ovejas segureña y montesina, la cabra murciano-granadina o el palomo deportivo murciano, entre otras. Muchas de las líneas de investigación persiguen la conservación y recuperación de los recursos genéticos adaptados a las condiciones climáticas actuales del Levante y a la búsqueda de animales resilientes al estrés calórico y al cambio climático.

La titular de Ganadería ha explicado que «algunos de estos proyectos de investigación buscan la obtención de derivados gastronómicos innovadores, procedentes de nuestras razas autóctonas, y su transferencia al sector, para potenciar la oferta gastronómica de la Región, y que contribuyan a elevar la gastronomía a la categoría de ciencia, de gran impacto económico y social».

INCREMENTO EN EL CENSO DE LAS RAZAS

Las investigaciones desarrolladas por el IMIDA, junto con el sector, han permitido evitar la desaparición de estas razas e incrementar la población, tal y como explicó la consejera durante su intervención. Todo ello gracias al Banco de Germoplasma del IMIDA, que cuenta con gametos masculinos crioconservados de estos animales para garantizar su conservación y recuperación.

Así, con el chato murciano se ha pasado de la situación de partida, en el año 1997, de tener seis hembras reproductoras y dos verracos, a contar en la actualidad con más de 270 ejemplares (256 hembras reproductoras y 15 machos), pertenecientes a siete ganaderías activas. Además, en la actualidad, la carne y derivados cárnicos de estos animales es demanda y consumida por la población murciana.

Con la oveja segureña, el IMIDA está desarrollando actualmente el proyecto ‘Aprovechamiento y valorización de carne de oveja segureña adulta, para la creación de nuevos cortes y productos, en la comarca del Noroeste de la Región de Murcia (OVIFOODTECH)’. Así se reduce el desperdicio de alimentos, mediante la sostenibilidad y economía circular, incrementando el beneficio económico de los ganaderos.

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

 

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies