INTERPORC relanza, en colaboración con el MAPA, su campaña de concienciación sobre bioseguridad

INTERPORC relanza, en colaboración con el MAPA, su campaña de concienciación sobre bioseguridad, lago INTERPORCINTERPORC relanza, en colaboración con el MAPA, su campaña de concienciación sobre bioseguridad

  • Ante los últimos casos de Fiebre Porcina Africana en Europa, desde la Interprofesional se incide en que “es labor de todos extremar las precauciones”

 

La Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC), junto con el MAPA, las CCAA y las organizaciones y asociaciones que integran la Interprofesional, pondrá de nuevo en marcha diferentes acciones de comunicación para sensibilizar a los profesionales del sector (ganaderos, transportistas, comerciantes, industriales…), cazadores y viajeros sobre la importancia de extremar medidas de prevención y bioseguridad para evitar la entrada de la Fiebre Porcina Africana (PPA) en España.

Desde la detección de los primeros focos en Europa y, sobre todo, a partir de su detección en Alemania hace dos años, la Interprofesional ha realizado varias acciones de comunicación para incidir en que “es labor de todos extremar las precauciones y mantener a nuestro país libre de esta enfermedad”.

Para ello ha llevado a cabo iniciativas como la elaboración y distribución de posters con medidas de bioseguridad, así como acciones directas de concienciación hacia los agentes del sector y sociedad a través de comunicaciones internas y de publicaciones en redes sociales y en distintos medios de comunicación.

Además, ha implementado campañas informativas dirigidas específicamente a trabajadores de otros países, principalmente del este de Europa, trasladando la importancia de evitar traer productos de origen animal de su país como carne y productos cárnicos.

Otra de las acciones en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha sido la campaña, denominada ‘Dar de comer a los animales silvestres NO es lo natural’, dirigida a los ciudadanos para recordarles la importancia de no alimentar por su cuenta a estos animales, para lo que se han realizado dípticos, posters, infografías y vídeos dirigidos a los senderistas, visitantes de parques naturales o vecinos de zonas con superpoblación de jabalíes.

Dada la importancia de esta amenaza sanitaria, desde INTERPORC se recomienda:

  1. Evitar el contacto con fauna silvestre, especialmente los trabajadores y personal en contacto con cerdos domésticos.
  2. Cumplir exhaustivamente con los protocolos de limpieza y desinfección de vehículos de transporte.
  3. Extremar medidas de limpieza y desinfección de equipos (ropa, calzado, utensilios…).
  4. Si se ha viajado a alguno de los países afectados, no traer carne o productos frescos o curados (ni fiambre, ni embutido).
  5. Evitar dejar restos de alimentos elaborados con porcino en contenedores que no estén habilitados para ello y, sobre todo, sin cerrar.
  6. Informar a las autoridades si se encuentra algún jabalí muerto.
  7. Extremar las medidas de bioseguridad en granjas, transporte e industrias.
  8. Solicitar la no importación de animales vivos (lechones y cerdos de engorde) durante un periodo de al menos 15 días hasta conocer las causas de los últimos focos, y se conozca la situación real de la PPA en estos momentos.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies