Internet: ¿es realmente el futuro modelo de la distribución agroalimentaria?

Vengo hablando y avisando en mis charlas y seminarios, desde hace más de media docena de años (con escaso eco práctico, la verdad), acerca de la aparición y de la posterior consolidación de la distribución agroalimentaria a gran escala vía Internet (al igual que expongo mis ideas acerca de la pronta entrada de la “robotización avanzada” en el “capital de trabajo” de las granjas -y de las explotaciones agrarias, por supuesto- , asumiendo los riesgos que ello puede comportar, y de la futura normalización técnica y social de las “bases clonadas y/o genéticamente modificadas en los animales de renta”).

Finalmente, como no podía ser de otra manera (siempre es el tiempo el que da y quita razones), la distribución agroalimentaria vía Internet, con previsión cierta de gran escala, ya está aterrizando en España de la mano de la empresa Amazon (cierto es que, a pequeña escala, ya hay algunos modelos que están funcionado con buenos resultados, por ejemplo, en Cataluña).

En lo que atañe a Madrid (probablemente el “principal estómago de España), la empresa estadounidense ha elegido como sus suministradores de frescos, en el ámbito minorista, 38 puestos expendedores de carne, charcutería, frutas y hortalizas del Mercado de la Paz; mercado caracterizado por la buena imagen de sus puestos y la calidad de los productos que oferta, ubicado en el centro de Madrid, concretamente en el Barrio de Salamanca, uno de los enclaves con más abolengo de la capital.

Con el fin de poder gestionar adecuadamente toda la logística que el modelo comporta, se ha creado una sociedad mercantil y, paralelamente, Amazon ha pasado a formar parte activa del Mercado de la Paz, aplicando el viejo adagio ganadero de que “es el ojo del amo el que engorda al caballo”.

Los minoristas citados son los que van a poner a disposición de la multinacional sus productos y ésta, de acuerdo con las primeras informaciones de que dispongo, es la que se va a hacer cargo de los gastos derivados de la aplicación de la logística (en cuyo ámbito, al parecer, va a contar con la participación y el apoyo de la empresa SEUR), así como de los derivados de los fundamentos tecnológicos del negocio.

Con la aplicación práctica del modelo (cuyo arranque es inminente), la empresa foránea ingresará un 10 por 100 de la facturación que se realice vía Internet y otro 5 por 100 de la misma irá a parar a la mencionada sociedad mercantil.

Obviamente, una de las claves va a estar en la respuesta que, a corto – medio plazo, dé el mercado a esta iniciativa, pero no me cabe duda de que Amazon, en base al amplio conocimiento de mercadeo que posee, aplicará un adecuado plan de marketing capaz de “mover voluntades y cambiar hábitos” (y pienso ahora, por ejemplo, por mi activa participación en el mismo, en el plan de mercadeo que permitió, en su día, pasar, en muy poco tiempo, en los mercados españoles, del tan valorado pollo amarillo ¿lo recuerdan? al pollo blanco…obteniéndose más de un 82 por 100 de éxito).

Por ello creo que, a corto – medio plazo, el modelo de una gran distribución agroalimentaria vía Internet tiene un futuro claro…la pena es que no haya tomado la iniciativa una empresa española (y ya saben ustedes aquello de “quien da primero…da dos veces”).

Carlos Buxadé Carbó.
Catedrático de Producción Animal.
Profesor Emérito.
Universidad Politécnica de Madrid.

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies