Innoporc se suma a la ‘Alianza por la Formación Profesional’

FORO AGRO GANADERO, La empresa segoviana Innoporc se suma a la 'Alianza por la Formación Profesional'La empresa segoviana Innoporc se suma a la ‘Alianza por la Formación Profesional’

La empresa segoviana de producción porcina Innoporc se ha unido a la ‘Alianza por la Formación Profesional. Una estrategia de país’, promovida por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y la que están incluidas más de 60 grandes empresas españolas como la
Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), la Cámara de Comercio de España, BBVA, Acciona, Carrefour, Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lidl, Seat o Volkswagen, entre otras, según un comunicado de la empresa porcina recogido por Europa Press.

El objetivo es colaborar para promover iniciativas que favorezcan la formación profesional a lo largo de la vida de estudiantes y población activa, ocupada o en situación de desempleo.

También se persigue potenciar un sistema de Formación Profesional «de alta calidad e innovador» que contribuya a la doble transición ecológica y digital, en apoyo al crecimiento económico y a la cohesión social.

«La formación para acceder a puestos de trabajo es una prioridad para Innoporc», ha apuntado el director general de la empresa segoviana de producción porcina, Miguel Antona, que ha asegurado que todos los empleados pasan por un periodo inicial de formación en las propias granjas que tienen repartidas en más de 20 pueblos de la provincia de Segovia.

Por otro lado, ha manifestado que recientemente han colaborado con el Servicio de Empleo de Castilla y León (ECYL) impartiendo en sus instalaciones las clases prácticas del Certificado de Profesionalidad de Nivel 2 de Producción, Reproducción y Cría de Porcino y, por otro lado, con el Programa Incorpora de ‘la Caixa’ han formado a un grupo de personas en riesgo de exclusión para trabajar en el sector porcino.

Los datos del Ministerio de Educación y Formación Profesional avalan «la necesidad que tiene el país de personas con titulación de técnico medio y técnico superior de perfiles profesionales que actualmente no se encuentran en el mercado laboral».

La Formación Profesional es una herramienta fundamental para fomentar el empleo juvenil como demuestran las cifras ya que «la tasa de desempleo desciende al 7,56 por ciento entre titulados de FP de Grado Medio y al 6,91 por ciento entre titulados de Grado Superior», según el Servicio de Empleo Estatal, SEPE.

Antona ha finalizado señalando que unirse a la ‘Alianza por la Formación Profesional’ «es un paso más en el empeño por formar a las personas para que puedan unirse al mercado laboral y desarrollar su carrera profesional, para que las empresas cuenten con técnicos formados y para generar empleo de calidad, riqueza y bienestar, sobre todo, en el medio rural».

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies