Gran debate sobre los retos del sector en la IV Jornada TOP GAN Avicultura

El pasado 13 de junio tuvo lugar en Madrid la IV Jornada TOP GAN Avicultura. Los asistentes han tenido ocasión de conocer y debatir las claves de la producción avícola para los próximos años.

El evento, que ha sido presentado por Alejandro Vicente, director comercial de Axón Comunicación y responsable de Foro Agro-Ganadero, fue inaugurado oficialmente por Luis Ricote, Director de la ESTSI Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de Madrid, en cuyo salón de actos se celebró Jornada. El Director mostró su satisfacción por la celebración de este tipo de Jornadas en la ETSIAAB y reafirmó su apoyo a la convocatoria.

 

Gran debate sobre los retos del sector en la IV Jornada TOP GAN Avicultura
De izquierda a derecha, Pablo Bernardos, Manuel Cardo, Carlos Buxadé, Cori Escoda y Diego Cortés

Presentaciones

La primera presentación estuvo a cargo de Carlos Buxadé, Catedrático de Producción Animal, Profesor Emérito de la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad Alfonso X el Sabio, y asimismo asesor editorial de Foro Agro-Ganadero, con la ponencia, “Coordenadas que definen actualmente al sector avícola de puesta”. En ella ha desgranado las claves estructurales del sector y los mercados, tanto desde el punto de vista de nuestro país, como a escala mundial. A continuación, ha hecho sus previsiones con respecto a la evolución a corto y medio plazo.

Tras él, Diego Cortés (Ibertec), ha señalado las claves para la actualización de la producción en sistemas alternativos de cara al desafío que plantea el huevo de código 2, con una completa presentación con varios posibles abordajes de cada cuestión.

Cori Escoda (MSD Animal Health), por su parte, ha analizado la importancia del control del Ácaro Rojo y su influencia sobre el bienestar de los animales, mostrando los resultados de un estudio llevado a cabo por su compañía acerca de la utilización de Exzolt (Fluralaner).

El siguiente en intervenir fue Manuel Cardo (Agroseguro), que analizó la importancia del Control de Riesgos en el sector avícola, resaltando cómo muchos de ellos son transferibles y las soluciones existentes para que no sea el avicultor el que tenga que asumirlos.

Finalmente, para finalizar el turno de intervenciones, Pablo Bernardos, de la Subdirección General de Productos Ganaderos del MAPAMA, se refirió al proyecto de nueva normativa de ordenación del sector avícola de puesta que está preparando el Ministerio y detalló los diferentes aspectos que se pretenden recoger.

A continuación, como ya es un rasgo distintivo de las Jornadas TOP GAN, tuvo lugar un interesante en el que participaron tanto los ponentes como los asistentes, acerca de las principales cuestiones planteadas durante la mañana.

 

Agradecimientos

La IV Jornada TOP GAN Avicultura ha contado con el patrocinio de MSD Animal Health, Mapfre e Ibertec, así como con la colaboración de la ESTSI Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de Madrid y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies