Ganaderos cántabros logran 34 reconocimientos en el concurso morfológico nacional de vacuno ‘Salamaq 2025’

Ganaderos cántabros logran 34 reconocimientos en el concurso morfológico nacional de vacuno 'Salamaq 2025'Ganaderos cántabros logran 34 reconocimientos en el concurso morfológico nacional de vacuno ‘Salamaq 2025’

Ganaderos cántabros han logrado 34 reconocimientos en las razas Blonda de Aquitania y Limusín en el concurso morfológico nacional de vacuno ‘Salamaq 2025’.

La consejera de Desarrollo Rural, María Jesús Susinos, ha recibido a los 23 ganaderos que han participado en este certamen «de referencia nacional» en el que han demostrado «el alto nivel profesional y la calidad genética del vacuno cántabro».

Según ha informado el Gobierno este miércoles, Susinos ha felicitado a las doce ganaderías que han obtenido premio en el certamen, sumando entre ellas los 34 galardones. «En una comunidad eminentemente lechera a lo largo de la historia, el sector de la carne en nuestra región está presentando una evolución digna de elogiar. Y eso tiene mucho mérito», ha apostillado.

Para Susinos los buenos resultados cosechados en Salamanca son «una demostración y a la vez un estímulo para seguir apostando por la mejora genética, el bienestar animal y la sostenibilidad, que son pilares fundamentales de la ganadería en Cantabria».

Por parte de la Asociación de Criadores de Raza Blonda de Aquitania de Cantabria, Jaime Ruiz ha explicado que asistir a una feria como ‘Salamaq’ sirve para conocer «el pulso de la raza año tras año, comparar con las corrientes, las tendencias, y ver el nivel que tienes actualmente, en qué has mejorado y la evolución que tiene la raza a nivel de Cantabria».

Al respecto, Ruiz ha afirmado que la raza Blonda en la región «goza de muy buena salud, ya que somos la comunidad actualmente que más animales tenemos en el libro genealógico». Y ha señalado que «con el apoyo que tenemos de la Consejería, con la ayuda del Plan de Recría que se va a poner en marcha, la selección genética y un poco de trabajo por nuestra parte, esperamos poder seguir creciendo».

Por su parte, para el presidente de la Asociación de Criadores de Raza Limusín de Cantabria, Ángel Cuesta, es importante acudir a esta feria ya que «es un escaparate para todos los ganaderos y en concreto para nosotros, que somos la asociación mayoritaria de España de raza Limusín».

«Esta cita es destacada porque los socios pueden exponer sus mejores animales y promocionar las líneas genéticas que están trabajando, lo que supone un impacto directamente económico en su explotación», ha añadido.

Por parte de la Federación de Asociaciones de Criadores de Ganado Vacuno de Razas Bovinas de Aptitud Cárnica, Lorenzo González ha puesto de manifiesto lo que significa «demostrar la calidad que hay en Cantabria, una comunidad pequeña, gracias al trabajo que están haciendo los ganaderos y la mejora genética conseguida».

PALMARÉS EN ‘SALAMAQ 2025’

En la raza Blonde de Aquitania, han asistido a Salamaq 2025 ocho ganaderías: Jéssica Sáiz Sañudo (Puente Arce), que ha obtenido cinco premios en distintas categorías; Agustín Núñez López (Santiurde de Toranzo), con cuatro premios; Cantabria Blond S.C. (Luena), tres premios; Fernando Peña Quintana (Mogro), un premio; Sáinz Allende C.B. (Ramales de la Victoria), un premio; Ulises García Alonso (Llanos de Penagos), un premio; Sonia Ranero Alonso (Matienzo) y Somalera Blond (La Gándara de Soba).

Además, han recibido cuatro premios especiales como ‘gran campeón macho del concurso’ de Ulises García Alonso; ‘reserva de campeón macho’, de Jéssica Saiz Sañudo; el ‘campeón macho cárnico’, de Jéssica Saiz Sañudo, y ‘gran campeona novillas de menos de 3 años’ de Cantabria Blond, S.C.

En raza limusina, han sido 15 las ganaderías participantes. Rodil Lobao (Los Corrales de Buelna), Tabernilla (Voto), Abel (Soto Iruz), La Llana (Las Pilas), Feyjo (Arenas de Iguña), Fernández Vallejo (Arenas de Iguña), Sopeña (Isla), Pelayo Pelayo (Renedo de Piélagos), Hermanos Sáinz (Silió), Pilar Balmori (Oreña), Nuestra Señora de Tes (Suesa), Valentina Alonso (Hoznayo), AyF Carmona (El Tejo), Ana María Lanza (Rasines) y Ángel Cuesta (Cóbreces).

De ellos seis ganaderías han sido reconocidas con premios en doce categorías. Los premiados han sido Sopeña (tres premios), Tabernilla (cinco premios), Feyjo (dos premios), Valentina Alonso (un premio), AYF Carmona (un premio) y Pilar Balmorí (un premio).

Además se han alzado con los premios especiales de ganadería Sopeña a ‘mejor familia’ y ganadería Tabernilla a ‘mejor animal de genética nacional’.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies