Foro Interalimentario premia la Investigación Agroalimentaria en Andalucía

  • El Jurado ha otorgado el premio al investigador Enrique Mateos, de la Universidad de Sevilla.

 

Reunión del Jurado en el Rectorado de la Universidad de Sevilla

El pasado 30 de enero se fallaron en Sevilla el Premio a la Investigación Agroalimentaria de Andalucía, dotado con 6.000 euros, dentro de los VII Premios Losada Villasante, que ha recaído en el investigador Enrique Mateos Naranjo, profesor titular del departamento de Biología Vegetal y Ecología de la Universidad de Sevilla, por su proyecto centrado en la mejora y optimización del cultivo de la fresa midiendo el regadío y el uso de fertilizantes mediante una bio-herramienta basada en el diseño de inóculos multifuncionales.

Este trabajo ha sido muy valorado por el jurado debido al impacto que puede tener no solo para Andalucía y Huelva, que representa el 97% de la producción total de esa fruta en España, sino por su potencial al poderse aplicar a otros cultivos, reduciendo el impacto de la actividad agrícola en el medioambiente y la consiguiente apuesta por la sostenibilidad, ya que permitan mejorar el balance hídrico y nutricional del cultivo de la fresa y aumentar su tolerancia frente a tensiones abióticas y bióticas, reduciendo así la necesidad de insumos y aprovechando aguas de peor calidad.

La VII edición de los Premios Losada Villasante, que ha consolidado su prestigio por la alta calidad de los trabajos presentados y la dotación económica de los premios, 6.000 euros en cada una de sus tres modalidades, Investigación Agroalimentaria, Investigación Científica e Investigación en Innovación, tienen como objetivo promover y reconocer la actividad investigadora en Andalucía, respaldando el desarrollo de investigaciones e innovaciones que redunden en beneficio de toda la sociedad.

Están organizados por la Sociedad Española de Radiodifusión (SER), con la colaboración del Foro Interalimentario, Mercadona, Ayuntamiento de Carmona (Sevilla), la Fundación Cajasol y la Universidad de Sevilla. Además, cuentan también con la financiación de la Junta de Andalucía, a través de los Planes de Excelencia, Coordinación y Apoyo (Pecas) de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad.

Víctor Yuste, director general del Foro Interalimentario, declaró que “este premio es un reconocimiento al trabajo de los investigadores andaluces y un compromiso real por fomentar e impulsar el desarrollo de la I+D+i en el sector agroalimentario, indispensable para su sostenibilidad económica, social y medioambiental”.

El jurado, presidido por el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, estuvo compuesto por el secretario general de Agricultura de la Junta de Andalucía, Vicente Pérez de Prado; el vicerrector de Investigación de la Universidad de Sevilla, Julián Martínez; el director de la Cadena SER en Andalucía, Antonio Yélamo; el alcalde de Carmona, Juan Ávila; el director de Relaciones Externas de Mercadona en Andalucía, Jorge Romero; el secretario general de FACUA, Rubén Sánchez; el presidente de ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra; el director general del Foro Interalimentario, Víctor Yuste; y Carla Vergara, de Radio Sevilla, como secretaria.

Otros premiados fueron, en la modalidad de Investigación Científica, Francisco Gancedo García, profesor titular en el departamento de Análisis Matemático de la Universidad de Sevilla, y en la modalidad de Investigación en Innovación, Lara Ferrándiz Pulido, especialista de dermatología en el Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla, donde coordina la Unidad de Melanoma.

El acto institucional de entrega de los premios se celebrará el próximo 19 de febrero, a las 19:30 h., en la sede de la Fundación Cajasol en Sevilla.

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies