Expertos en veterinaria e historia y ganaderos debatirán el 27 de septiembre en Allepuz (Teruel) sobre la trashumancia
Expertos en veterinaria e historia y ganaderos debatirán el 27 de septiembre en Allepuz (Teruel) sobre la trashumancia
La Comarca del Maestrazgo ha organizado el próximo sábado 27 de septiembre en la localidad turolense de Allepuz una jornada dedicada a la trashumnacia que reunirá a veterinarios, expertos en tradiciones e historia y ganaderos de la zona para abordar la relevancia que para el territorio entraña la conservación de esta tradición.
Se trata de una iniciativa en el marco del Plan de Salvaguarda de la Cultura Masovera que está siendo desarrollado por el Área de Patrimonio Cultural de la Comarca del Maestrazgo.
Las masías del Maestrazgo son todavía hoy una unidad de desarrollo, aprovechamiento y gestión del paisaje de carácter ecológico y sostenible. La vida en ellas forma parte de una cultura que entre multitud de cualidades, técnicas, expresiones y prácticas que le son inherentes, se encuentra la trashumancia, reconocida esta además por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La jornada comenzará con el acto de presentación a las 10.30 horas en el Ayuntamiento de Allepuz. Seguidamente, tendrá lugar la ponencia ‘Siglos de rutas trashumantes hacia Valencia desde las montañas del Maestrazgo’ por el doctor en Historia, José Luis Castán, el mayor estudioso de la trashumancia en la provincia de Teruel que dedicó a esta materia su tesis doctoral, titulada ‘Pastores turolenses. Historia de la trashumancia aragonesa en el Reino de Valencia durante la época moderna’.
La siguiente en intervenir será la veterinaria de la OCA María Dolores Cortés, quien mostrará cuáles son los retos actuales y futuros que tiene que afrontar la ganadería trashumante desde su perspectiva como veterinaria de la OCA.
Como clausura, a las 13.00 horas se celebrará una mesa redonda cuyos participantes serán dos ganaderos trashumantes y que será moderada por el etnógrafo y coordinador del Plan de Salvaguarda de la Cultura Masovera, Félix A. Rivas.
A pesar de que cada vez la trashumancia es menos frecuente, en la Comarca del Maestrazgo todavía siguen quedando varios ganaderos que la realizan y «extreman» con sus ganados. Por ello, los encargados de mostrar que este es todavía un patrimonio inmaterial vivo en el Maestrazgo, pero que sobre todo es su modo de vida y sustento serán Gonzalo Gargallo de Cantavieja y Azucena Alegre de Allepuz, ambas localidades de la provincia de Teruel.
Será una jornada con una temática que es de gran arraigo en el territorio, pues ha sido a lo largo del tiempo una realidad en muchas familias, por eso desde el Área de Patrimonio Cultural de la comarca animamos a asistir a todos los habitantes del Maestrazgo interesados en esta faceta tan identitaria de nuestra cultura.
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía