Estudio de la interacción entre cerdos criados en libertad y jabalíes en un área endémica de peste porcina africana

El virus de la peste porcina africana (ASFV) se está extendiendo por toda Eurasia y no hay vacuna ni tratamiento disponible, por lo que el control se basa en la implementación de medidas sanitarias estrictas. Estas medidas incluyen la despoblación de animales infectados y en contacto y restricciones a la exportación, que pueden conducir a importantes pérdidas económicas, lo que hace que la peste porcina africana (PPA) sea la mayor amenaza para la industria porcina mundial. La PPA ha sido endémica en la isla de Cerdeña desde 1978, la persistencia más larga de cualquier parte de Eurasia. En Cerdeña, los programas de erradicación han fracasado, en gran parte debido a la falta de profesionalidad de la granja, la alta densidad de jabalíes y la presencia de cerdos domésticos no registrados (cerdos en libertad).

Con el fin de aclarar cómo se transmite el virus de los cerdos domésticos a los salvajes, examinamos la interacción entre los cerdos y el jabalí en un área endémica de Cerdeña. Con este fin, se realizó un estudio de campo sobre interacciones directas e indirectas, utilizando monitoreo por captura de cámara en diferentes áreas y puntos de riesgo. Se estimaron las ventanas de tiempo crítico (CTW) para que el virus sobreviva en el ambiente (ventana larga) y permanezca infeccioso (ventana corta), y en base a ellas, se determinó el número de interacciones indirectas. Los cerdos de cría libre interactuaron indirectamente a menudo con el jabalí (ventana larga = 6.47 interacciones / día, ventana corta = 1.31 interacciones / día) y estas interacciones (ventana larga) fueron principalmente en las fuentes de agua. También interactuaron directamente 0,37 veces por día, especialmente entre las 14:00 y las 21:00 h, que es mucho más alto que para otras interacciones interespecíficas observadas en escenarios mediterráneos. Las interacciones altamente frecuentes en esta interfaz interespecífica pueden ayudar a explicar la endemicidad de más de cuatro décadas de la PPA en la isla. Respaldando que los cerdos en libertad pueden actuar como un puente para transmitir ASFV entre jabalíes y cerdos domésticos registrados. Este estudio contribuye ampliamente a mejorar el conocimiento sobre la estimación de frecuencias de interacciones directas e indirectas entre cerdos domésticos salvajes y en libertad. Además de apoyar la importancia del análisis de interacciones interespecíficas en enfermedades infecciosas compartidas, especialmente para guiar el manejo de enfermedades. Finalmente, este trabajo ilustra el poder del método de captura de cámara para analizar interfaces interespecíficas.

Artículo publicado en la revista Frontiers in Veterinary Science.

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies