Espíritu de Navidad

Quiero empezar esta columna, que sale el día de Nochebuena, haciendo referencia al maestro inglés del género narrativo Charles Dickens y sus Cuentos de Navidad (A Christmas Carol), que fueron llevados incluso al cine. En uno de ellos escribe el mensaje que quiero trasladar a todas las personas involucradas en nuestro extraordinario sector porcino, y que dice así: “Oh que amemos gozosos nuestra ocupación, que al señor y los suyos los colmen de bendición, que vivamos contentos con nuestra diaria ración, y siempre sepamos cuál es nuestra posición”.

Ha sido un año donde hemos mantenido un gran espíritu de competitividad en nuestro sector porcino, tanto en el mercado interior como en el de exportación, y entiendo que este debe ser el espíritu que debemos mantener. Sin duda terminamos un año en positivo por muchas facetas importantes en las que estamos siendo proactivos, como en los temas de bienestar, reducción del uso de antibióticos, respeto al medio ambiente, sostenibilidad, bioseguridad y costes de producción, a lo que añadimos un precio de venta medio anual considerable. Esta ecuación se me antoja muy resolutiva y en mi opinión es sobre la que debemos continuar trabajando en el día a día de nuestras posiciones. Con este espíritu de trabajo asociado al espíritu de Navidad, quiero desearles a todos un positivo balance personal, profesional y económico.

No importa la cultura ni el país del mundo donde nos encontremos, el espíritu navideño proviene de tradiciones ancestrales que nos ayudan a celebrar la alegría, el amor y la buena voluntad de la humanidad. La experiencia nos dice que todos los años el espíritu navideño se suele terminar con las propias fechas al uso, pero estoy seguro que a todos nos gustaría que esas tres acepciones durasen mucho más tiempo. ¿Se imaginan los precios actuales del porcino con alegría, amor y buena voluntad? Eso sería lo más próximo a vivir en el paraíso terrenal. En teoría este 25 de diciembre se celebra en el cristianismo el nacimiento de Jesucristo (viene del latín nativitas,nativatis), pero gran número de historiadores creen que Jesucristo nació en primavera, ya que dicha fecha no se menciona en la Biblia. La teoría más acertada del motivo por el que se celebra esta semana última del año es porque coincidía con el antiguo festival romano pagano Saturnalia, que honraba al dios agrícola Saturno con un banquete público. Vamos, que una vez más el sector primario somos el protagonista de los grandes acontecimientos.

Para los no creyentes tenemos a Papá Noel que deriva del francés “les bonnes nouvelles” o “the good news” (buenas noticias). Nos pongamos como nos pongamos, todas son buenas noticias, que son las que yo les deseo a todos ustedes en su FE (Familias y Empresas).  FELIZ NAVIDAD 2019 !

 Honraré la Navidad en mi corazón y procuraré conservarla durante todo el año (Charles Dickens 1812-1870)

 

Por Antonio Palomo Yagüe – ADM SETNA       

 

 

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies