España pide a la CE activar medidas de apoyo al vacuno de carne

  • El Gobierno de España hará esta petición durante el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea de los próximos 19 y 20 de octubre.

 

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, solicitará a la Comisión Europea la activación de medidas para el sector del vacuno de carne, recogidas en la Organización Común de Mercados Agrarios, y que se anticipe “a un deterioro aún mayor de la coyuntura de mercado” de este sector.
El ministro lo ha trasladado este martes a las comunidades autónomas, por videoconferencia, en el marco del encuentro sectorial telemático que mantiene durante esta jornada con las autonomías, según ha especificado el Ministerio en un comunicado.

El Gobierno de España hará esta petición durante el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea de los próximos 19 y 20 de octubre en el que se presentará una declaración conjunta con otros Estados miembros para poner de manifiesto las dificultades por las que atraviesa el mercado de la carne de vacuno, “muy afectado por la crisis de la covid-19″.

Este sector, muy vinculado al canal de la restauración y la hostelería, está afectado por la caída del turismo en verano, ha detallado el MAPA en el comunicado.
En las últimas semanas el precio del añojo se encuentra un 8,4 % por debajo del promedio de los últimos 5 años en España.

Esta situación tiene además un impacto directo sobre las explotaciones de vacas nodrizas, suministradoras de los animales para el cebo, cuyas cotizaciones “se han desplomado”.
Esto afecta además a un conjunto de explotaciones con “enorme importancia” para la vertebración del medio rural y el mantenimiento de los ecosistemas, según el MAPA.

Las medidas de almacenamiento privado de carne adoptadas por la CE en mayo pasado estabilizaron “relativamente” los mercados pero en la actualidad la situación del mercado sigue mostrando señales negativas.
Por ello, España solicitará la activación de nuevas medidas.

AYUDAS AL IBÉRICO

La Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, celebrada este martes entre el Gobierno y las comunidades autónomas, ha acordado la distribución de 1,46 millones de euros para apoyar a las explotaciones de porcino ibérico afectadas por la pandemia de la covid-19.
Esta distribución presupuestaria se hace de acuerdo al Real Decreto 687/2020 de julio que establece las bases reguladoras para la concesión de subvenciones estatales, según ha detallado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en un comunicado.

El Real Decreto, cuyo contenido fue elaborado con las comunidades autónomas y el sector, ha tenido “un efecto claro” sobre el comportamiento de los precios en el mercado, de manera que, cuando se hizo público su contenido, el precio del cerdo ibérico, cuya cotización se había igualado al precio del porcino de capa blanca, comenzó a recuperarse “de manera sostenida”.
Por este motivo, según el Departamento, se han solicitado ayudas por menos animales de los previstos.
En todo caso, el pasado 30 de septiembre se publicó una modificación del citado Real Decreto para ampliar hasta el 15 de noviembre el plazo del periodo subvencionable, entre otros cambios.

El reparto se ha llevado a cabo en consonancia con las comunicaciones efectuadas por las autoridades autonómicas, respecto a sus previsiones de peticiones de los beneficiarios.
La dotación presupuestaria prevista para la línea en este ejercicio es de 10 millones de euros.
Por otro lado, la reunión ha aprobado una modificación del Plan nacional de uso sostenible de productos fitosanitarios para adaptarlo al cambio de la directiva europea, en lo que relativo al establecimiento de indicadores de riesgo armonizados.
Estos indicadores sirven para medir los progresos alcanzados en la consecución de los objetivos a escala europea y su objetivo es reducir sus riesgos y efectos para la salud humana y el medioambiente.

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies