España es la excepción de Europa por la falta de ayudas directas a los autonónomos

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha realizado un estudio comprando las mediadas adoptadas y las ayudas a los trabajadores por cuenta propia, promovidas por diferentes países de la eurozona durante la crisis. Y lo cierto es que España es la excepción de Europa por la falta de ayudas directas a los autonónomos.

Mientras en la primera oleada y los primeros meses el escudo fue suficiente para aguantar, lo cierto es que en esta segunda ola y el lo que nos queda por llegar no bastará. En palabras de María José Landaburu, «la situación actual requiere de una visión global, es por ello, que desde UATAE, venimos dialogando con el Gobierno para el impulso de nuevas medidas que favorezcan al conjunto de los sectores más perjudicados por la pandemia, como son el de la hostelería, pequeño comercio, ocio, taxi y eventos culturales» Secretaria General de UATAE, Mientras en la primera oleada y los primeros meses el escudo fue suficiente para aguantar, lo cierto es que en esta segunda ola y el lo que nos queda por llegar no bastará. En palabras de María José Landaburu, Secretaria General de UATAE, «la situación actual requiere de una visión global, es por ello, que desde UATAE, venimos dialogando con el Gobierno para el impulso de nuevas medidas que favorezcan al conjunto de los sectores más perjudicados por la pandemia, como son el de la hostelería, pequeño comercio, ocio, taxi y eventos culturales»

Y las ayudas directas que facilitan a las empresas hacer frente a sus pagos mientras no pueden facturar con normalidad se aplican en prácticamente todos los países con diferentes cuantías según los sectores afectados, desde Alemania a Portugal, pasando por Francia o Reino Unido. Como ejemplo los autónomos rebiben:
  • En Reino Unido una ayuda de 7.500 libras en un único pago, equivalente al cese de actividad.
  • En Bélgica, los autónomos que demuestren un parón en su actividad al menos de una semana, disponen de una ayuda mensual de 1.291,69 euros brutos
  • Italia, indemnizaciones a los autónomos entre 600 y 1.000 euros afectados por la segunda ola.
  • En Francia son más generosos, hasta 10.000€ mensuales para autónomos, comerciantes y pymes por su pérdida de facturación, cuando se hayan visto obligadas al cierre o hayan reducido su facturación un 50% y pertenezcan al turismo, la cultura o el deporte. Si no, hasta 1.500€ al mes.
  • En Alemania hasta 5.000€ en el mes de diciembre cuando sus actividades hayan disminuido al menos un 50%

Es cierto que hay que ir luego a la letra pequeña de cada país. Porque aquí también hay ayudas, muchas de ellas canalizadas a través de Comunidades Autónomas, ceses de actividad o exenciones de cotización. Pero no llegan a todos los que las necesitan o los requisitos formales para su concesión son muy complicados de cumplir para autónomos que están en grado de necesidad. Un ejemplo, aquellos negocios acogidos al sistema de módulos y que tienen complicado demostrar caídas en la facturación.

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies