El TUE sentencia que la protección del lobo se debe garantizar también en zonas habitadas por el hombre

El Tribunal Europeo de Justicia de la Unión Europea (TUE) ha sentenciado este jueves que la preservación «rigurosa» de especies protegidas, como es el caso del lobo, se debe garantizar bajo todas las circunstancias, también en situaciones en las que un miembro se encuentre en zonas habitadas por el hombre, por lo que queda prohibida su captura o sacrificio.

La justicia europea recuerda que el régimen de protección de los habitat naturales recogido en las directivas comunitarias también es aplicable a especímenes que abandonan su hábitat natural y se encuentran en asentamientos humanos.

Según apunta el fallo, el marco jurídico europeo no contiene límites ni fronteras, de manera que no puede considerarse que un espécimen silvestre de una especie animal protegida que se encuentre en las proximidades o en el interior de zonas habitadas por el hombre, que transite por esas zonas o se alimente de recursos de producción humana, «sea un animal que ha abandonado su área de distribución natural».

Además, ahonda en que la captura de especies protegidas es ilegal y la normativa europea no permite excluir del ámbito de protección de esta disposición las zonas habitadas por el hombre.

La captura y el transporte de un espécimen de una especie animal protegida, como el lobo, solo pueden efectuarse en el marco de una excepción adoptada por la autoridad nacional competente en base a un motivo de seguridad pública, resume la sentencia del tribunal con sede en Luxemburgo.

El caso sobre el que se pronuncia el TUE se produjo en Rumanía, donde el personal de una asociación protectora de animales, en compañía de un veterinario, procedió a la captura y al transporte, sin autorización previa, de un lobo que frecuentaba la vivienda de un residente de un pueblo rumano situado entre dos grandes áreas naturales protegidas

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies