El sector porcino pide que España negocie con China los aranceles, que afectan ya a mil contenedores aragoneses
El sector porcino pide que España negocie con China los aranceles, que afectan ya a mil contenedores aragoneses
El sector porcino quiere que España incluya de manera prioritaria en su agenda bilateral con China la negociación arancelaria para limitar el impacto de esa nueva imposición, que en la actualidad ha paralizado el intercambio comercial con el gigante asiático y que ha afecta a un millar de contenedores aragoneses ahora mismo en tránsito.
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, a instancias del propio sector, que le solicita esa interlocución, tiene previsto contactar este mismo lunes con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y con el ministro de Agricultura, Luis Planas, para entablar de manera urgente ese diálogo con China porque, según ha asegurado la vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, «hay margen para la negociación» sobre unos aranceles que ha calificado de «provisionales» –se extienden en principio hasta el 31 de diciembre–.
«Si el Gobierno chino considera que España es un país amigo, un país colaborador, se debe aprovechar esta oportunidad para hacer ver que lo que ha motivado ese proceso de investigación, esa práctica de dumping, España no se encuentra entre esos países y menos aún Aragón», ha planteado Vaquero a la conclusión de la reunión mantenida este lunes con representantes del sector porcino en el Edificio Pignatelli como Interporc, la interprofesional del Porcino de Capa Blanca; y Amprogapor, la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino, así como diferentes empresas.
El director general de Interporc, Alberto Herranz, ha agradecido la celeridad de una reunión que ha calificado como «muy fructífera» ante los efectos de una medida que llega como respuesta a las tasas que la Unión Europea había aplicado a los vehículos eléctricos chinos y la investigación abierta por el Ministerio de Comercio chino por una posible práctica de dumping de tres empresas europeas, la danesa Danish Crown, la holandesa Avion y la aragonesa Litera Meat.
ANALIZAR EL IMPACTO
Como resultado, al 12% de aranceles que el gigante asiático ya aplicaba al comercio del sector porcino, desde este miércoles añadirá un arancel del 15,3% para Litera Meat, un 20% para las empresas españolas en general y, en el caso del resto de Europa, variará entre el 31% y el 64%, dependiendo de la clasificación que otorga el propio Ministerio de Comercio chino.
El sector va a analizar el impacto de la imposición de estos nuevos aranceles con diversas reuniones con las empresas, pero Herranz ha reconocido que ya se detecta una «paralización» del comercio con China ante la «incertidumbre» que está generando entre clientes y proveedores el depósito obligatorio de fianzas a partir de esta semana para poder operar.
Pese a ello, Herranz ha apelado a la relación «muy sólida» construida en la última década con China y al carácter «estratégico» que para España representa el mercado de ese país, al haberse convertido en su principal proveedor de carne de cerdo –20% de cuota de mercado, 540.000 toneladas y cerca de 1.200 millones de euros– por delante de Estados Unidos y Brasil.
«Hemos demostrado durante todos estos años que somos un socio de confianza, que somos capaces de abastecer con productos de calidad. Estamos dentro del modelo de producción europeo más exigente del mundo y eso yo creo que el consumidor chino cada vez lo tiene más en cuenta y genera yo creo que un valor añadido», ha resaltado Herranz.
ARAGÓN DEFIENDE SU POSICIÓN
Aragón, con 331 millones de euros sólo de porcino en 2024, defiende su liderazgo dentro del sector español, principal suministrador exterior de carne de cerdo para el mercado chino –le vende por valor de 1.106 millones de euros, el 14,81% de las exportaciones nacionales totales al país asiático–.
El consumidor chino aprecia sobremanera la carne de cerdo, tanto que su propio y poderoso mercado interior es el principal suministrador, pero no da abasto, y productos concretos como las manitas y la oreja son muy demandados, mientras Aragón intenta introducir la carne congelada, sin deshuesar, partes delanteras y chuleteros, además del impulso que se está dando para tratar de introducir el jamón serrano.
El producto más exportado al gigante asiático son los despojos comestibles de la especie porcina congelados –excepto los hígados–, alcanzando el 49,32% del total de exportaciones.
El porcino representa en la Comunidad Autónoma de Aragón cerca del 40 por ciento de la producción agrícola y ganadera y constituye la base de miles de empleos directos e indirectos en el medio rural, además de tejer una labor vertebradora.
En Aragón permanecen en funcionamiento 4.191 explotaciones. El valor total de las exportaciones de porcino en la comunidad autónoma y a todo el mundo ha crecido más de un 7% en la última década hasta superar los 2.200 millones el pasado 2024.
Para el total de las exportaciones aragonesas, que alcanzan los 16.700 millones de euros, el porcino que se vende a China –esos 331 millones– supone el 1,98% mientras que dentro del conjunto de productos que se colocan en ese mercado el porcentaje asciende al 69,58%.
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía