El sector equino extremeño aumenta sus exportaciones un 7% entre 2017 y 2019 a países de la UE

Los movimientos intracomunitarios, es decir con destino a países pertenecientes a la UE, del sector equino extremeño han aumentado un 7 por ciento entre los años 2017 y 2019 alcanzando un máximo de 560 animales, lo que supone un «incremento moderado y constante».

En concreto, los países que más équidos han recibido han sido Portugal, Bélgica, Italia, Holanda, Francia y Alemania, según informa la Junta de Extremadura en nota de prensa.

También en el año 2019 ha crecido la exportación de équidos a países terceros, llegando a 74 caballos, entre los cuales, los destinos principales han sido EEUU, con 41 animales, y Guatemala con 21 caballos, a los que siguen Méjico, Australia, Emiratos Árabes Unidos y Costa Rica.

Así, señala el Ejecutivo regional que el total de movimientos de équidos extremeños, en el ámbito nacional y en los años 2018 y 2019, fueron 19.053 y 18.774, entre los que una proporción reducida son los destinados para el sacrificio (4,6 y 2,5%) y el resto para animales de vida.

Atendiendo a estas cifras, los movimientos de équidos de Extremadura han supuesto en este último año el 3,38 por ciento del total de los movimientos nacionales, señala.

Unos datos que, a juicio de la Junta de Extremadura, son «indicativos del progresivo afianzamiento del sector equino fuera de las fronteras nacionales», fruto de los esfuerzos de profesionales dedicados a la venta de caballos, deportistas que entrenan para que los ejemplares alcancen un buen nivel y de ganaderos que seleccionan y crían correctamente.

Finalmente, resalta que la Comunidad Autónoma cuenta con las condiciones necesarias para la cría de caballos en libertad, hecho que contribuye al correcto desarrollo durante el crecimiento de los animales objeto de venta, lo cual «constituye un importante valor añadido, y se erige como una de las potencialidades que deberá ser explotada para el crecimiento del sector», concluye.

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies