El PSPV propone a científicos y sector agrario un foro para apoyar en la UE técnicas genómicas para producir

El PSPV propone a científicos y sector agrario un foro para apoyar en la UE técnicas genómicas para producirEl PSPV propone a científicos y sector agrario un foro para apoyar en la UE técnicas genómicas para producir

El PSPV-PSOE impulsará junto a científicos y el sector agrícola valenciano un foro para apoyar en la Unión Europea el reglamento sobre nuevas técnicas genómicas para producir alimentos resistentes a plagas y sequías.

Ambos sectores, el innovador y el agrario, han recogido el guante y han coincidido en su idoneidad, recordando el éxito que tuvo el Foro Citrícola Valenciano que consiguió en 2022 la aplicación del tratamiento en frío a las naranjas importada desde Sudáfrica. Una reivindicación del sector que protege de plagas a los productores de naranja europeos, ha indicado la formación en un comunicado.

El secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig, ha inaugurado la jornada «Las nuevas técnicas genómicas, una oportunidad para la investigación y la agricultura mediterránea», en la que científicos, miembros del sector agrícola y legisladores han abordado la situación de la regulación europea de la edición genética aplicada a las plantas. Las conferencias han sido organizadas por el Grupo Socialistas y Demócratas del Parlamento Europeo a través de la eurodiputada del PSPV-PSOE Inmaculada Rodríguez-Piñero.

«Las nuevas técnicas genómicas permiten reducir uso de plaguicidas, la resistencia a plagas y disminuyen las cantidades de desperdicio; se trata de aplicar el sentido común al bien común», ha defendido el secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig en su conferencia inaugural.

Puig ha reivindicado la importancia de la agricultura y la ciencia para los valencianos y valencianas. «Estamos ante ese paso hacia adelante decisivo que nos puede consolidar como una potencia agraria donde las técnicas genómicas pueden ser definitivas. El campo valenciano tiene la potencia necesaria para aprovecharla, un gran clúster tecnológico y un sistema investigador robusto», ha señalado.

El expresident de la Generalitat ha subrayado que la innovación «es básica y fundamental: «Con la reivindicación de la ciencia, que es aquello que nos ha salvado, como en la pandemia, toda la inversión que se pueda hacer en ciencia es una aportación al futuro», ha reivindicado el secretario general de los socialistas valenciano.

Por ello, ha criticado con dureza los «recortes» en innovación que pretende hacer el Consell de PP y Vox. Además, ha insistido con su preocupación «por la deriva del conseller de Agricultura, que reivindica el negacionismo climático».

«IMPORTANTE DEMANDA»

La eurodiputada del PSPV-PSOE, Inmaculada Rodríguez-Piñero, ha explicado en su intervención que «existe una importante demanda de plantas NGT en la Unión y en todo el mundo, debido a su potencial para contribuir a afrontar los retos actuales del sistema agroalimentario».

En ese sentido, la eurodiputada socialista ha defendido que la situación es «crítica» y ha relatado los grandes problemas a los que se enfrenta la soberanía alimentaria en Europa: «Según los científicos del clima de la ONU, el cambio climático ha reducido ya la producción de alimentos y estiman que los cultivos agrícolas en el Mediterráneo podrían descender un 17% en 2050. Sabemos que, debido al cambio climático, se ha reducido ya un 5% la productividad de los tres principales cultivos en el mundo, maíz, trigo y arroz».

Por estas razones, ha manifestado, «es fundamental que planteemos todas las estrategias y apoyemos a la ciencia para luchar contra ese impacto del calentamiento global y para garantizaros la soberanía alimentaria de cara al futuro».

«Le debemos esta legislación a nuestros ciudadanos. Pero también se la debemos a nuestro sector primario y a nuestras Pymes. Y un tema que a mí me sensibiliza mucho. Debemos esta regulación a nuestras científicas y científicos. Porque necesitan de un marco regulatorio claro y previsible para desarrollar sus investigaciones», ha concluido la Rodríguez-Piñero.

El secretario de agricultura del PSPV-PSOE, Roger Llanes, también ha defendido la importancia de la ciencia para el futuro de la Agricultura. Llanes ha explicado que «es insoportable» la gran cantidad de alimentos que se desechan y que con las nuevas técnicas genómicas se podrían evitar. Llanes ha moderado la mesa con las asociaciones agrícolas valencianas, que han pedido que la regulación se aplique cuanto antes.

«SEGURIDAD Y CERTEZA JURÍDICA»

En la jornada ha participado también Irene Sacristán Sánchez, jefa de Unidad de Biotecnología en la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea. Sacristán ha defendido la propuesta de la Comisión Europea que en estos momentos trabajan el Parlamento y el Consejo.

Para Sacristán, la regulación da seguridad y certeza jurídica. «Con el marco reglamentario que nos hemos dado intentamos satisfacer el fomento de la transición verde y el progreso de la agricultura», ha dicho, al tiempo que ha reforzado el rigor de la propuesta: «Hemos estado dos años haciendo consultas y dos años investigando. Tenemos el informe de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria de 2021 y dos años de evaluación de impacto. Por tanto, hemos ofrecido todos los datos para que el Parlamento tenga una posición más que fundamentada».

La científica e investigadora del CRAG y del CSIC, Ana Caño, ha apoyado el compromiso de los científicos. «La sociedad y los políticos deben tener más confianza en los científicos. Los agricultores llevan años haciendo mejoras genéticas y ahora lo podemos hacer de una manera más rápida y eficiente. Es una manera más moderna de lo que hacían nuestros abuelos. Y es lo mismo porque no se puede diferenciar. Son hortalizas que son más resistentes a una peste o a la sequía».

En la jornada también han participado como ponentes el científico de la Universidad Politécnica y divulgador José Miguel Mulet; el secretario general de la Unió Llauradora, Carles Peris; la secretaria general del Comité de Gestión de Cítricos, Inmaculada Sanfeliu y el secretario general de AVA, Juan Salvador.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies