El proyecto de investigación Virtigation profundiza en la prevención y solución de las enfermedades del tomate

El proyecto de investigación Virtigation profundiza en la prevención y solución de las enfermedades del tomateEl proyecto de investigación Virtigation profundiza en la prevención y solución de las enfermedades del tomate

La Consejería de Agricultura, a través de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera (Agapa), ha presentado, junto a Tecnova, los resultados del Proyecto Virtigation, en el que ambos participan como socios, durante una jornada técnica celebrada en el Centro Tecnológico Tecnova, situado en el PITA de Almería con el título: ‘Estrategias de gestión integrada de plagas para el control de virus en hortícolas de invernadero’.

El Proyecto Virtigation tiene como objetivo anticiparse, reducir, evitar, monitorizar y luchar contra las enfermedades causadas por una serie de virus que afectan al tomate y a las cucurbitáceas en invernaderos y en cultivos al aire libre.

Esta iniciativa de investigación cuenta con la participación de 25 socios procedentes de doce países, con perfiles académicos, empresariales, de investigación y tecnología y servicios de extensión agraria que ya han presentado avances prometedores en estrategias de gestión integrada de plagas y en vectores de virus emergentes en hortícolas de invernadero.

Los métodos que quieren difundir tras un trabajo conjunto van a tener en cuenta aspectos tan importantes como el cambio climático, la protección del medio ambiente, la globalización o la inmediatez de exponer los resultados concluyentes.

En este Proyecto Agapa, agencia adscrita a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía actúa como agente nacional de conocimiento de la red Virtigation en España, mientras que el Centro Tecnológico Tecnova es el coordinador de las acciones de colaboración con agentes del sector del proyecto Virtigation, que es el anfitrión en este encuentro.

Un virus de tomate y cucurbitáceas como el de Nueva Delhi (begomovirus ToLCDNV) o el del rizado amarillo del tomate (Tylcv) se transmiten rápidamente como no pudiendo controlar con éxito la enfermedad, causando en ocasiones la pérdida total del cultivo. Hay hortícolas como el tomate, la calabaza, el calabacín, el pepino, el melón o la sandía que requieren medidas inmediatas y con este proyecto se buscan aquellas más eficaces, seguras y sostenibles para el agricultor y el consumidor.

Estos ensayos se realizaron en invernaderos distribuidos principalmente por la costa mediterránea, pero también en el norte de Europa como en los Países Bajos o Bélgica. Un pilotaje que tiene especial interés en provincias como Almería donde hay unas 55.000 hectáreas de cultivo hortícola bajo abrigo.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies