El Principado flexibiliza los requisitos de movimiento de la cabaña ganadera asturiana

 El Principado flexibiliza los requisitos de movimiento de la cabaña ganadera asturiana El Principado flexibiliza los requisitos de movimiento de la cabaña ganadera asturiana

La Consejería de Medio Rural y Política Agraria ha publicado este martes las medidas que flexibilizan los requisitos de movimiento de la cabaña ganadera asturiana. Estas normas llegan una vez finalizado el periodo estacional libre del mosquito que transmite a los animales patologías como la lengua azul o la enfermedad hemorragia epizoótica (EHE).

El Principado permitirá hasta el 1 de junio trasladar ganado desde y hacia las zonas que, como Asturias, se incorporaron en el segundo semestre de 2023 al programa de vigilancia, control y erradicación. De esta forma, las explotaciones dispondrán de un tiempo adicional para finalizar la vacunación contra la lengua azul en estos territorios.

Así, en abril y mayo se permitirán los movimientos de animales que aún no hayan recibido la vacunación. Si se trata de ganado que no se va a sacrificar, será necesario desinsectar tanto los animales como los medios de transporte que se vayan a utilizar. En el caso del ganado para sacrificio, bastará con desinsectar el medio de transporte.

Además, el Ejecutivo ha informado este martes que pondrá en marcha antes de finalizar este trimestre las ayudas a las explotaciones afectadas por la EHE entre el 4 de septiembre de 2023 y el 31 de marzo de este año.

La Consejería de Medio Rural y Política Agraria insiste en que resulta de vital importancia comunicar de inmediato al veterinario de la explotación cualquier sospecha de la enfermedad, así como iniciar el tratamiento tan pronto como aparezcan los síntomas.

El departamento que encabeza Marcelino Marcos también incide en la necesidad de tomar muestras para confirmar la presencia de la patología en la explotación, valorar su impacto y distribución, y adoptar medidas de desinsectación en animales e instalaciones para luchar contra la transmisión.

El Principado, al igual que el resto de comunidades del territorio peninsular, es zona restringida de EHE y, desde el pasado 10 de noviembre, del serotipo 4 de la lengua azul. Este hecho exige aplicar medidas de vigilancia y control y, en el caso de la lengua azul, la vacunación, campaña que se está llevando a cabo de forma masiva y gratuita en todo el territorio asturiano.

Tanto la lengua azul como la EHE afectan principalmente al ganado bovino y ovino. Ambas se transmiten a través de la picadura de mosquitos del género Culicoides.

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies