El pastoreo y la reforestación, aliados contra el cambio climático según un estudio de la UCAV

El pastoreo y la reforestación, aliados contra el cambio climático según un estudio de la UCAVEl pastoreo y la reforestación, aliados contra el cambio climático según un estudio de la UCAV

La Universidad Católica de Ávila (UCAV), Fundación Ávila y ACAPRI han presentado los resultados del proyecto de investigación ‘Absorción de carbono mediante pastoreo y restauración forestal, aliados frente al cambio climático’ (CarPasFor). Un trabajo que ha tenido como objetivo destacar el papel del suelo como sumidero de carbono y demostrar que la restauración forestal y el pastoreo en extensivo de cabras contribuyen a incrementar el almacenamiento de carbono orgánico en el mismo.

Igualmente, otro de los fines de este proyecto ha sido didáctico, ya que ha pretendido concienciar en el cuidado del medio ambiente gracias a los talleres y actividades desarrolladas con alumnos de diferentes colegios abulenses.

El investigador principal del proyecto, Jorge Mongil, ha destacado que «a pesar de la corta duración de los trabajos, que se iniciaron en diciembre, los resultados son significativos».

Y es que se ha demostrado que en pastizales donde el ganado lleva pastando años, los niveles de absorción de carbono son más altos que en otros terrenos que no han recibido el impacto del pastoreo.

Mongil ha explicado que con los datos de análisis realizados se ha llegado a la conclusión de que el suelo es un gran sumidero de absorción de carbono de la atmósfera y que el pastoreo extensivo contribuye a aumentar esos niveles con el paso de los años.

Por su parte, la presidenta de Fundación Ávila, Dolores Ruiz-Ayúcar, ha resaltado la importancia de trabajar en colaboración con entidades como la UCAV y ACAPRI en proyectos de este tipo y ha mostrado su deseo de que estas colaboraciones puedan tener continuidad en el tiempo.

«La Fundación Ávila ha aportado, además del trabajo de sus técnicos, dos ubicaciones muy emblemáticas como es la finca de Bascarrabal y las instalaciones de Venero claro».

Por último, el gerente de la empresa ACAPRI, Ignacio Romero, ha explicado la importancia que ha tenido el proyecto para mostrar el pastoreo en extensivo no solo como una herramienta para luchar contra el cambio climático sino como vehículo para poner en valor la figura del pastoreo y del pastor entre los más pequeños.

Una «oportunidad a nivel educativo y medioambiental, para abrir las puertas a realizar otras jornadas en las que se ponga en valor la vida rural y su importancia en la protección del medio ambiente».

El proyecto ha tenido una duración de nueve meses y ha contado con la participación de investigadores del grupo de investigación Forest, Water & Soil de la UCAV y su Centro Tecnológico de Restauración Forestal y Sostenibilidad (Sostefor), técnicos de la Fundación Ávila y personal de la empresa ACAPRI.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies