El papel de las especies “no aureus” en el recuento de células somáticas y en casos de mastitis clínica

El efecto de los estafilococos no-aureus (NAS) en la salud de la glándula mamaria bovina es controvertido. En general, las infecciones intramamarias por este tipo de gérmenes aumentan ligeramente el recuento de células somáticas, y ocasionan en su mayoría mastitis clínica o subclínica de leve a moderada. Sin embargo, en base a estudios recientes, parece que ciertos estafilococos no-aureus pueden afectar más severamente a la ubre.  Los objetivos de este estudio fueron determinar:(1) El recuento de células somáticas (RCS) de cuartos infectados por especies individuales de NAS en comparación con el NAS como un grupo, cultivos negativos, y los principales patógenos implicados.(2) La distribución de especies NAS aisladas en cuartos con bajos RCS (<200.000 células / ml) y con altos RCS ( ≥200,000 células / ml) y las mastitis clínicas.(3) La prevalencia de distintos NAS en cuartos con bajo y alto RCS.Se aislaron un total de 5.507 NAS, 3.561 en cuartos con RCS bajos y 1873 de cuartos con RCS altosde y 73 de casos de mastitis clínicas. El efecto de las infecciones intramamarias por NAS sobre el RCS se estimó utilizando de efecto mixto de regresión lineal; la prevalencia de estas infecciones se calculó mediante análisis Bayesiano. La media de los RCS de cuartos NAS-positivos fue de 70.000 células/ml, superior a la de los cuartos con cultivo negativo (32.000 células/ml) e inferior a la de los cuartos positivos a otros patógenos más importantes (129.000 a 183.000 células/ml).

Comparando distintas especies de NAS, el RCS fue más alto en los cuartos positivos a Staphylococcus capitis, Staphylococcus gallinarum, Staphylococcus hyicus, Staphylococcus agnetis, o Staphylococcus simulans. En los cuartos NAS-positivos, Staphylococcus xylosus (12.6%), Staphylococcus cohnii (3.1%), y Staphylococcus equorum (0.6%) fueron más frecuentemente aislados de cuartos con RSC bajos que otras especies NAS, mientras que Staphylococcus sciuri (14%) fue la especie aislada con más frecuencia en casos de mastitis clínica. Por último, Staphylococcus chromogenes, S. simulans, Staphylococcus epidermidis, y Staphylococcus haemolyticus se aislaron con una frecuencia similar en casos de mastitis clínica, cuartos con bajos RCS y cuatos con altos RCS.

 

Staphylococcus chromogenes, S. simulans, S. xylosus, S. haemolyticus, S. epidermidis, S. agnetis, Staphylococcus arlettae, S. capitis, S. gallinarum, S. sciuri, y Staphylococcus warneri fueron más prevalentes en los cuartos con mayores recuentos frente a los cuartos con recuentos más bajos.

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies