El mercado Siero funcionará los jueves para ganado joven nacido en Asturias durante su cierre temporal
El mercado Siero funcionará los jueves para ganado joven nacido en Asturias durante su cierre temporal
La Consejería de Medio Rural y Política Agraria ha decidido habilitar el mercado de La Pola Siero los jueves como punto de carga y venta de terneros y potros menores de un año, nacidos en explotaciones asturianas, tras su cierre temporal como Mercado Nacional de Ganados hasta el 11 de noviembre para evitar la entrada y propagación de la dermatosis nodular contagiosa (DNC).
Según ha informado el Gobierno autonómico este viernes, esta medida se complementa con otras adoptadas previamente por la consejería para proteger la cabaña asturiana y dar respuesta a las necesidades de los ganaderos de comercializar sus reses.
El Principado ha explicado que el cierre temporal del mercado de La Pola Siero puede afectar a la comercialización de terneros y potros, al verse obligados sus propietarios a recurrir a medios de transporte externos a la comunidad. Estos vehículos, que recogen animales en distintos puntos hasta completar la carga, pueden suponer un riesgo potencial de difusión de enfermedades, dado que se desplazan entre lugares muy dispersos geográficamente.
Con el objetivo de minimizar este riesgo, han previsto que el mercado de La Pola Siero funcione de forma exclusiva para la salida de ganado equino y bovino menor de un año nacido en Asturias y que proceda directamente de explotaciones de la comunidad.
Por su parte, los medios de transporte que accedan al recinto desde otras autonomías deberán hacerlo vacíos, limpios, desinfectados y desinsectados, tal y como han apuntado.
Además, el Gobierno de Asturias restringirá la descarga de animales que en su recorrido atraviesen zonas de riesgo como Italia, Francia o Cataluña. En estos casos, se requerirá una notificación previa con una antelación mínima de 30 días que deberán validar los servicios veterinarios oficiales del Principado.
Asimismo, se mantendrá el aislamiento e inmovilización de reses durante 21 días cuando vayan a compartir espacio con animales procedentes de otras zonas, que también sean consideradas de riesgo, aunque no hayan atravesado áreas afectadas.
Estas medidas se derivan de las que se acordaron el pasado martes con las organizaciones agrarias, en una reunión en la que se decidió suspender las ferias y certámenes ganaderos, ha comentado el Ejecutivo autonómico.
Medio Rural ha trasladado recomendaciones a las explotaciones ganaderas como las siguientes: proceder a la limpieza y desinsectación de los animales y los transportes, llevar a cabo una inspección clínica de los mismos y dar aviso a los servicios veterinarios oficiales ante cualquier sospecha. En el caso de la dermatosis, es fundamental una intervención rápida.
EVITAR EL SACRIFICIO DE ANIMALES
El Gobierno de Asturias, además, ha trasladado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación una propuesta para que la Unión Europea cambie la categoría de esta enfermedad, que en la actualidad es grupo A. Esta medida evitaría el sacrificio obligatorio de animales.
La solicitud se basa en el hecho de que la dermatosis nodular no es una zoonosis y no afecta ni a la carne ni a la leche, por lo que no supone riesgo para las personas.
Junto a esto, la consejería ha reclamado al Ejecutivo central que incluya esta enfermedad en las líneas de cobertura de los seguros agrarios, con el objetivo de garantizar la supervivencia de las explotaciones que puedan verse afectadas por esta grave epizootia.
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía

