El Ifapa presenta nuevos proyectos de investigación para mejorar la productividad de cereales y leguminosas

El Ifapa presenta nuevos proyectos de investigación para mejorar la productividad de cereales y leguminosasEl Ifapa presenta nuevos proyectos de investigación para mejorar la productividad de cereales y leguminosas

El centro de Alameda del Obispo (Córdoba) del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) ha acogido una jornada de presentación de cuatro nuevos proyectos de investigación para mejorar la productividad de cereales y leguminosas en Andalucía.

Esta línea de trabajo en mejora vegetal permitirá ofrecer a los agricultores nuevas variedades más productivas, más resistentes a las plagas y enfermedades y mejor adaptadas a las condiciones agroclimáticas de Andalucía, lo que supone «una mayor producción y menor consumo de fitosanitarios», según ha informado Ifapa en una nota.

En concreto, con el proyecto ‘Investigación, mejora y biotecnología para la revalorización de las leguminosas en Andalucía’, coordinado por la investigadora Josefa Rubio, el Ifapa va a trabajar en la mejora genética de habas, garbanzos, veza y yeros.

En este sentido, ha indicado que se va a avanzar en los estudios relacionados con factores bióticos que afectan a la producción, destacando el jopo en garbanzos, habas y yeros, la rabia en garbanzos y la cuscuta en vezas, así como en el efecto de la sequía en habas. Entre otros, se estudiarán caracteres como el tamaño, el tipo de hoja, la autofertilidad y la calidad de la semillas.

De igual forma, los proyectos ‘Innovación y transferencia en leguminosas para Andalucía (Intransleg)’ y ‘Conservación, mantenimiento, documentación, fomento y uso del Banco de Germoplasma de Leguminosas del Ifapa’, pretenden poner en valor la riqueza varietal ya existente en el Banco de Germoplasma de Leguminosas y facilitar al sector todo este material e información que genera el instituto de investigación.

Ambos proyectos de transferencia y conservación de los materiales, coordinados por los investigadores Salvador Nadal y Eva M. Córdoba, respectivamente, buscan seguir impulsando los trabajos en torno a este banco de material vegetal vivo que permite la preservación del patrimonio genético de leguminosas y la investigación para su aprovechamiento actual y futuro.

El último de los proyectos presentados en la jornada en Córdoba ha sido el de ‘Mejora genética y manejo sostenible de cultivos herbáceos extensivos en un escenario de cambio climático’. Estos estudios del Ifapa, coordinados por la investigadora Josefina C. Sillero, se enfocan en la labor de mejora vegetal en cereales, fundamentalmente en trigo duro, en otras líneas demandadas por el sector como es el trigo blando con destino a producción de harina.

Concretamente, se busca aumentar la resistencia a importantes enfermedades del trigo (roya amarilla y del tallo) y desarrollar estrategias de manejo de cultivos herbáceos para su adaptación a las nuevas condiciones de cambio climático. Así, se estudiará la formulación de fitosanitarios con nanopartículas o el manejo de cubiertas vegetales más apropiado para el control de malas hierbas, entre otros aspectos.

El Ifapa ha expresado que con estos proyectos de mejora vegetal pretende seguir avanzando en la innovación de los cultivos herbáceos extensivos, concretamente en cereales y leguminosas, para hacer más rentables y sostenibles las explotaciones de este sector agrícola fundamental en muchas comarcas de Andalucía.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies