El Ifapa inicia en Hinojosa del Duque una nueva modalidad formativa de especialización en producción láctea

El Ifapa inicia en Hinojosa del Duque una nueva modalidad formativa de especialización en producción lácteaEl Ifapa inicia en Hinojosa del Duque una nueva modalidad formativa de especialización en producción láctea

El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) ha puesto en marcha en su centro de Hinojosa del Duque (Córdoba) una nueva modalidad formativa de especialización en producción láctea, un curso que permitirá mejorar la innovación y diversificación de la producción quesera andaluza mediante la elaboración con distintas tecnologías.

Según ha informado la Junta de Andalucía en una nota, la actividad, que tiene carácter gratuito para los alumnos y contará con 40 horas de formación presencial en modalidad teórico-práctica, se va a desarrollar entre los días 13 y 16 del próximo mayo en la Planta Piloto de Lácteos del Ifapa en Hinojosa del Duque.

En concreto, el curso profundizará en varias tecnologías de elaboración como son las de quesos de pasta blanda y quesos de pasta cocida, tipologías reconocidas y demandadas por los consumidores. Para ello, además del personal especializado en producción quesera del Ifapa, la formación contará también con profesionales de reconocimiento internacional, como Patrick Anglade, asesor y formador en quesería, y Jose Manuel González, técnico especialista en quesos de pasta prensada, cocida y continentales.

Esta nueva modalidad formativa parte de la demanda de productores del sector lácteo para mejorar su formación técnica. En este sentido, se van a abordar varios ámbitos especializados de la producción quesera como los parámetros tecnológicos en la elaboración de lácteos, la optimización de rendimientos y la mejora de la calidad sensorial de la producción láctea.

Los interesados en realizar esta formación del Ifapa, instituto público de investigación agroalimentaria adscrito a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, pueden inscribirse hasta el próximo 13 de mayo a través del Portal de Actividades de Formación y Transferencia en la página web del Ifapa, o a través del enlace: ‘https://lajunta.es/4r67p’.

INNOVACIÓN LÁCTEA

La innovación y la diversificación de las recetas tradicionales andaluzas, principalmente de quesos enzimáticos de pasta prensada, frescos y madurados, son dos de los principales objetivos de los proyectos de experimentación, transferencia del conocimiento y formación desarrollados en el Área de Lácteos del centro Ifapa de Hinojosa del Duque desde el inicio de su actividad.

En este sentido, este instituto público de investigación y formación ha participado activamente en muchos desarrollos tecnológicos que han permitido durante los últimos años aumentar el catálogo comercial y mejorar la rentabilidad de empresas lácteas de Andalucía.

El nuevo curso de especialización en producción láctea que ahora se pone en marcha viene a completar la amplia oferta formativa del Ifapa en este ámbito. En concreto, la nueva modalidad surge como resultado del acuerdo suscrito en 2023 entre instituto y la Asociación de Queseros Andaluces Quesandaluz, en el que se abordó la necesidad de implementar una serie de medidas prioritarias para el sector quesero.

Estas acciones incluyen la colaboración en programas de formación específicos, la realización de estudios e investigaciones aplicadas, así como la difusión de información y la organización de actividades relacionadas no solo con la tecnología quesera, sino también con aspectos como la seguridad alimentaria, la calidad del producto, la alimentación saludable y la promoción de la cultura del queso andaluz.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies