El Ifapa inicia el proyecto Alpujarra Agroecológica para dinamizar la agricultura de la Alpujarra almeriense

El Ifapa inicia el proyecto Alpujarra Agroecológica para dinamizar la agricultura de la Alpujarra almerienseEl Ifapa inicia el proyecto Alpujarra Agroecológica para dinamizar la agricultura de la Alpujarra almeriense

El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) inicia el 2 de diciembre en Huécija (Almería) el proyecto ‘Alpujarra Agroecológica: innovación y tradición’, una formación especializada que tiene como objetivo dinamizar la agricultura de los pueblos de la Alpujarra Almeriense con cultivos innovadores como chayote o moringa, y tradicionales como cultivares hortícolas y leñosas ligados a la tierra).

Esta iniciativa, con la que se van a poner en marcha talleres, visitas técnicas y cursos especializados, transferirá a plantaciones de la comarca almeriense cultivos ensayados con anterioridad en proyectos del Ifapa.

También se van a desarrollar jornadas de transferencia del conocimiento sobre cultivares mantenidos en el Banco de Germoplasma de Hortícolas del Ifapa, que reúne más de 400 entradas de variedades hortícolas locales.

El proyecto Alpujarra Agroecológica nace tras una petición de los municipios de la zona y se plantea desde un innovador enfoque formativo, en el que técnicos e investigadores del Ifapa junto con productores de parcelas piloto desarrollarán numerosas acciones formativas en los años 2023 y 2024.

Además de los talleres y cursos, el proyecto va a implantar infraestructuras agroecológicas en las parcelas designadas en la comarca y se practicará, entre otras, la formación por pares o por iguales.

Algunas de las actividades planteadas también se van a enfocar hacia la preparación de laboratorios vivientes (living lab), en los que el personal técnico del Ifapa podrá transferir las innovaciones en horticultura al aire libre.

El proyecto, coordinado por la técnico especialista María del Carmen García del centro Ifapa La Mojonera (Almería), cuenta con la participación de especialistas del mismo centro y de los centros Ifapa Camino de Purchil (Granada) y Alameda del Obispo (Córdoba).

El objetivo del mismo es la fijación y atracción de población al territorio en clave agroecológica, destacando el máximo respeto con el entorno, y se pretende que sea el germen de futuras industrias agroalimentarias de proximidad.

El chayote, un desconocido con gran potencial La primera actividad del proyecto «Alpujarra Agroecológica: innovación y tradición» será un taller de aprendizaje sobre cultivos innovadores enfocado en el chayote, una hortaliza con reconocidos beneficios para la salud por su contenido en vitaminas y minerales.

Esta jornada se desarrollará el próximo sábado, día 2, en el Centro de Día para Personas Mayores de Huécija con la presencia de la presidenta del Ifapa, Marta Bosquet, y la alcaldesa de Huécija, Ana María Vizcaíno.

Durante la actividad, en la que se presentará el proyecto Alpujarra Agroecológica, habrá varias ponencias de investigadores del Ifapa.

Así Miguel de Cara hará una introducción a la agroecología, mientras que Pedro Gómez dará una explicación botánica sobre el chayote.

Por su parte, Carmen García, coordinadora del proyecto, hablará sobre los ensayos agronómicos de cultivo de chayote en el Ifapa, mientras que José Luis Ordóñez explicará las propiedades nutricionales y saludables de esta hortaliza.

La jornada se completará con la visita a una finca con bancales de chayote del productor José Luis Sánchez, así como con una fritá de chayote y bacalao preparada por el cocinero Carlos Quero.

Los interesados en asistir al taller pueden inscribirse online a través del Portal de Actividades de Formación y Transferencia en la página web del Ifapa, o en el enlace: lajunta.es/4i3he

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies