El Gobierno Vasco expone a agentes del sector primario los cambios en la gestión de la PAC

El Gobierno Vasco expone a agentes del sector primario los cambios en la gestión de la PACEl Gobierno Vasco expone a agentes del sector primario los cambios en la gestión de la PAC

El director de Agricultura del Gobierno Vasco, Jorge Garbisu, ha explicado este viernes a un grupo de agentes relacionados con el sector primario las principales modificaciones en la gestión de la Política Agrícola Común (PAC).

Garbisu ha participado en Arkaute (Álava) en un encuentro del ‘Foro Akis’, una iniciativa dedicada a la transferencia de conocimiento e innovación agrícola, según ha informado el Gobierno Vasco en un comunicado.

Además de Garbisu, en la reunión han participado el director de Calidad e Industrias Alimentarias del Gobierno Vasco, Raúl Pérez Iratxeta; el director de Agricultura de la Diputación Foral de Bizkaia, Andoni Agirrebeitia, así como representantes de agentes del sector agroalimentario de Euskadi, como UAGA, ABERE, LORRA, EHNE, ADRs, AGA, KonfeKoop, Ekolurra, LURSAIL, UDAPA y GARLAN.

El director de Agricultura ha explicado las principales modificaciones en la gestión de la PAC de la Comisión Europea y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, mientras que Pérez Iratxeta se ha centrado en las ayudas de cooperación que próximamente publicará el Gobierno Vasco.

HUELLA AMBIENTAL

También se han analizado avances de las explotaciones alavesas para minimizar su huella ambiental en el marco del proyecto ‘GEN I Agroalavés’, en el que participan NEIKER en labores de secretaria técnica, junto con UAGA, ABERE y GARLAN.

El objetivo del proyecto es analizar el balance de carbono, asumiendo el reto de que Álava comience a dar los pasos como banco de pruebas para obtener datos reales de emisiones de CO2, pero también de absorciones, capturas y almacenamiento, con el fin de poder ofrecer datos reales sobre la contribución que realiza el sector primario a la sociedad.

La reunión ha finalizado con una visita de campo para conocer la red de ensayos agrarios a largo plazo de NEIKER -la red Baltsan- para generar conocimiento basado en I+D+i.

Esta red consta siete ensayos y, en esta ocasión, se han podido conocer dos de ellos: el primero, de pastoreo regenerativo, de la mano de la investigadora de NEIKER Nerea Mandaluniz; y el segundo, de cultivos extensivos en rotación (cereales y leguminosas) bajo sistema convencional y ecológico, con Haritz Arriaga, investigador de NEIKER.

Los Sistemas de Conocimiento e Innovación Agrícolas, también conocidos como AKIS (Agricultural Knowledge Information System) son una iniciativa europea que surgió en 2008 para hacer frente a los desafíos en el ámbito agroalimentario, con el fin de lograr un sector competitivo, capaz de adaptarse a las demandas de la sociedad y a los nuevos retos.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía