El Gobierno regional propone al sector del limón su unión en una asociación de organizaciones de productores

 

El Gobierno regional propone al sector del limón su unión en una asociación de organizaciones de productoresEl Gobierno regional propone al sector del limón su unión en una asociación de organizaciones de productores

La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, ha propuesto este lunes a los componentes de la Mesa Regional del Cítrico, de la que forman parte el Gobierno regional y las organizaciones Coag, Asaja, UPA, Fecoam y Ailimpo, una serie de medidas encaminadas hacia el reequilibrio del sector productivo, entre las que se encuentra crear una asociación de organizaciones de productores.

«Creemos que puede ser una medida que puede beneficiar al sector porque esta figura constituye una herramienta que puede ayudar en la gestión de la oferta y la demanda. Si se agrupan dentro de la misma, se podrá planificar mejor la campaña y podrán tomar decisiones estratégicas entre los socios en materia de producciones, stocks o precios», ha dicho la consejera tras la reunión.

Además, Rubira ha indicado con esta figura organizativa se «pueden acceder a nuevas ayudas de la Unión Europea», según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

«Las organizaciones de productores de frutas y hortalizas tienen una línea de ayudas europeas de las que se pueden beneficiar los productores de limón si se unen en esta fórmula. Muchas de las medidas de reequilibrio que puede adoptar el sector pueden estar incluidas y respaldadas por estos fondos europeos como son la cosecha en verde o la retirada de producto», ha añadido.

En la última reunión con el Ministerio de Agricultura sobre el sector de cítricos, la Región de Murcia demandó cambios en la normativa nacional de fondos y programas operativos de las organizaciones de productores.

En concreto, solicitó que se limitara la inclusión de acciones o actuaciones en los programas operativos que conlleven un incremento de la producción de limón, y planteó una nueva actuación para que puedan incluirse operaciones de arranque de plantaciones bajo determinadas condiciones.

Durante la reunión de este lunes, la Comunidad ha solicitado a los participantes que propongan medidas para mejorar la situación del sector del limón, y se han puesto sobre la mesa otras medidas para solicitarlas al Ministerio de Agricultura, como el incremento de los controles en frontera y la aplicación de cláusulas espejo para los cítricos que llegan de terceros países.

Asimismo, se ha demandado que las comunidades autónomas puedan participar en los controles sobre el uso de fitosanitarios o el estado sanitario del material vegetal.

«Desde la Comunidad podríamos usar el Laboratorio del LAYSA para poder realizar esas analíticas y después trasladar a la sociedad los resultados. Esta puede ser una fórmula para que el consumidor apueste por productos locales con todas las garantías», ha explicado Rubira.

Además, para fomentar el consumo interno, se ha propuesto al Ministerio que se establezcan campañas de promoción para el consumo en el marco de las campañas de ‘Alimentos de España’, que incluirían al limón y las naranjas, así como la modificación de la legislación del etiquetado en los puntos de venta para dejar claro el origen de las mercancías y evitar etiquetados fraudulentos, y crear grupos de trabajo con los retail para la realización de estudios.

«Seguiremos reclamando al Ministerio que se establezcan incentivos fiscales a las empresas de la industria alimentaria que usen el zumo de limón como acidulante en sustitución del E330», ha concluido la consejera Rubira.

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

 

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies