El Gobierno regional pone en valor la ganadería en una jornada que fusiona los beneficios de la carne con la gastronomía
El Gobierno regional pone en valor la ganadería en una jornada que fusiona los beneficios de la carne con la gastronomía
Poner en valor el trabajo del sector ganadero y las cualidades culinarias de la carne que se produce en la Región de Murcia es el objetivo de la jornada organizada por la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, bajo el título ‘Ganadería murciana: el arte de nutrir el futuro gastronómico’.
En este marco, nutricionistas, veterinarios, ganaderos, hosteleros y cocineros han demostrado la calidad y los aspectos diferenciadores que aporta a la cocina la carne, según han informado fuentes del ejecutivo regional en una nota de prensa.
Durante la clausura de la jornada, celebrada en el Palacio de Ferias y Congresos de Lorca (Ifelor), la consejera, Sara Rubira, ha destacado que «este proyecto busca poner en valor la actividad de dos sectores clave para nuestra comunidad: la ganadería y la hostelería».
Rubira ha asegurado que «el Gobierno regional trabaja junto con ganaderos y productores de carne para divulgar sus cualidades y potenciar su comercialización, unos productos que son reconocidos y muy valorados por la restauración por su alta calidad y que contribuyen a potenciar la oferta gastronómica de la Región».
«El sector ganadero Regional lleva años trabajando por el bienestar de los animales que crían. Un trabajo que en los últimos años pasa por la tecnificación y la incorporación de tecnologías con las que ofrecer un producto saludable con todas las garantías sanitarias», ha señalado la consejera.
La titular de Ganadería ha afirmado que «también trabajamos, desde hace décadas, para recuperar, mantener e impulsar la cabaña de las razas autóctonas, así como obtener nuevos derivados gastronómicos innovadores que contribuyan potenciar la gastronomía regional».
RAZAS AUTÓCTONAS
El Gobierno de la Región de Murcia trabaja desde hace más de 30 años para impulsar la conservación y recuperación de razas autóctonas con el objetivo de garantizar su mantenimiento, así como para reintroducir en el mercado su carne y potenciar su revalorización gastronómica, han apuntado.
El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (Imida), en colaboración con el sector ganadero, lleva a cabo proyectos de investigación que pretenden garantizar el mantenimiento de la cabaña de animales autóctonos, para poner a disposición del mercado nuevos productos y derivados gastronómicos de calidad.
En esta línea, desarrolla iniciativas que persiguen la conservación de las razas autóctonas que, teniendo menores índices productivos, son de mejor calidad. Para ello, realiza estudios productivos, genéticos y reproductivos, de calidad de la canal, de la carne y de los transformados cárnicos y productos tradicionales murcianos como el cerdo chato murciano, la vaca murciano-levantina, la gallina murciana, el cordero segureño o la cabra murciano-granadina, entre otras.
Entre los objetivos también está avanzar en la economía circular, el bienestar animal, la sostenibilidad medioambiental y económica y la ganadería inteligente o de precisión.
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía