El Gobierno regional apuesta por tecnificar y modernizar las explotaciones agrarias

El Gobierno regional apuesta por tecnificar y modernizar las explotaciones agrariasEl Gobierno regional apuesta por tecnificar y modernizar las explotaciones agrarias

El Gobierno regional ha apostado por tecnificar y modernizar las explotaciones agrarias, «para que el sector primario siga siendo el motor económico de la Región de Murcia», según ha afirmado la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira durante su intervención en el Foro Agro Santander celebrado en Murcia.

Para ello, este año pondrá 135 millones de euros a disposición del sector, pero «necesitamos que el Gobierno de España reme en el mismo sentido», ha demandado.

Rubira ha destacado que en los presupuestos regionales se contemplan actuaciones encaminadas a promover la tecnificación del sector, como destinar 10 millones de euros a la nueva convocatoria de modernización, 6,6 millones para la mejora de invernaderos o cerca de 9 millones que se dedicarán a proyectos de investigación agraria que desarrollará el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (Imida), según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

«En la Región ya se hace una agricultura tecnificada y de precisión, pero sabemos que apostar por la investigación es clave para ayudar al sector. El año pasado los investigadores del Imida trabajaron en 80 proyectos que nos han permitido avanzar en la transformación del sector agroalimentario», ha indicado la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca.

CLÁUSULAS ESPEJO

Rubira también ha defendido la necesidad de que se pongan clausulas espejo a los productos de terceros países que se comercializan en Europa. «No podemos reclamar a los productores agrícolas que cumplan medidas sanitarias para que reduzcan el impacto ambiental de su actividad, si no se exigen también a los productos que llegan a nuestros puertos», añadió.

La consejera ha resaltado en su intervención que el actual escenario internacional plantea una serie de necesidades que tienen que ser abordadas desde la política.

Además, ha señalado que el sector primario de la Región de Murcia reclama soluciones que garanticen la sostenibilidad económica de las explotaciones. En concreto, se refirió al incremento de los costes de producción, que no siempre pueden repercutir en el precio de venta, y que está poniendo en riesgo la viabilidad de algunos proyectos empresariales.

«Si el campo no es rentable, corremos el riesgo de que muchos agricultores y ganaderos dejen la actividad y con ello el abandono de tierras fértiles con las que poder alimentar a la población. Europa tiene que trabajar para tener una soberanía alimentaria a precios razonables», ha indicado.

Rubira también ha reclamado más medidas para potenciar el relevo generacional en el mundo rural. Recordó que en los presupuestos regionales se ha incrementado hasta los 6 millones de euros la partida de ayudas a Jóvenes Agricultores, un programa que en los últimos seis años ha permitido la incorporación de 1.100 jóvenes al sector.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies