El Gobierno envía un plan a la CE para vacunar de DNC a 600.000 vacas en Catalunya y Aragón
El Gobierno envía un plan a la CE para vacunar de DNC a 600.000 vacas en Catalunya y Aragón
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha enviado un plan de vacunación a la Comisión Europea (CE) para poder vacunar de dermatosis nodular contagiosa (DNC) hasta un total de 600.000 vacas en Catalunya y Aragón, sumando los animales ya tratados y añadiendo un plan de vacunación preventivo en una veintena de comarcas.
Actualmente, el radio de vacunación aprobado, de 50 kilómetros desde los 18 focos detectados en la provincia de Girona, abarca 2.003 explotaciones con 152.892 cabezas de ganado, según han explicado fuentes del departamento.
Con el plan, que debe recibir el visto bueno de la CE, se quieren alcanzar otros 369.323 animales repartidos por 2.164 explotaciones de una veintena de comarcas catalanas, así como 685 fincas con 86.386 vacas de tres comarcas de Aragón.
Asimismo, el plan también prevé una zona de perivacunación de 5 comarcas de Aragón y 6 de Catalunya donde «lo que se hace es una vigilancia extrema de los servicios veterinarios».
La hoja de ruta ya tiene el visto bueno técnico del Gobierno y de las comunidades autónomas, pero necesita la aprobación de la CE para poderse llevar a cabo, aunque el Gobierno cree en «las próximas horas o días» recibirán el visto bueno de los expertos.
Asimismo, fuentes del Ministerio han recordado que «no es tan fácil ni adoptar ni que te aprueben una vacunación preventiva», ante lo que ha pedido cautela hasta tener luz verde.
FONDO DE VACUNAS
El objetivo es «aislar todavía más el virus y proteger el resto de España», así como crear un fondo de vacunas propio con aproximadamente un millón de dosis para poder distribuir de manera más ágil los viales.
Según el Gobierno, Catalunya ya tiene aproximadamente 300.000 dosis vacunales, lo que es «suficiente» como para cubrir la actual zona de restricción, pero no la que resultará de la eventual aprobación del plan que han enviado a la CE.
NO DESCARTAN NUEVOS FOCOS
El Ministerio no ha podido descartar que en los próximos días puedan aparecer más focos en las zonas vacunadas, pero ha confiado y respaldado el trabajo de Catalunya, que ya ha suministrado 100.000 viales.
Por otro lado, ha confiado en que las bajas temperaturas hagan que las moscas que contagian vayan muriendo, y con ellas el virus, que es una enfermedad viral del ganado bovino, producida por un virus de la familia poxviridae, género capripoxvirus.
En cuanto al calendario, el Gobierno no ha podido detallar cuanto se tardará en suministrar los viales.
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía

