El CITA participa en un proyecto para adaptar los sistemas pastorales de montaña a los efectos del cambio climático

El CITA participa en un proyecto para adaptar los sistemas pastorales de montaña a los efectos del cambio climáticoEl CITA participa en un proyecto para adaptar los sistemas pastorales de montaña a los efectos del cambio climático

El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) iniciará en el mes de marzo el proyecto Pastorclim, que tratará de implementar un plan de adaptación y mitigación frente a los efectos del cambio climático sobre los sistemas pastorales de montaña mediante la mejora de las razas autóctonas bovinas y ovinas de carne del Pirineo.

También buscará la salvaguarda y promoción de las prácticas y tradiciones asociadas a la trashumancia para la conservación de los ecosistemas naturales, han indicado desde el Gobierno de Aragón.

Esta investigación tendrá una duración de tres años y en ella participarán las investigadoras de la Unidad Transversal de Economía Agroalimentaria del CITA, Azucena Gracia y Ana Isabel Sanjuán. El proyecto está liderado por la catedrática del Departamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Zaragoza, Pilar Santolaria.

La trashumancia es una práctica ganadera que conlleva valores y servicios de interés colectivo. Esta forma de pastoreo está asociada a la cría de animales de razas rústicas autóctonas de los Pirineos, pero el cambio climático, amplificado por los efectos de la altitud y la pendiente, pone en peligro el frágil equilibrio de este agropastoralismo.

PASTORCLIM

Pastorclim es un consorcio de trabajo que reúne a asociaciones de ganaderos de bovinos y ovinos de carne, organizaciones de investigación o de apoyo, centros de formación y gobiernos locales con el objetivo común de desarrollar y promover soluciones basadas en las fortalezas de las razas locales para el mejor aprovechamiento de los recursos forrajeros de las zonas de pastoreo y su capacidad para soportar mejor el estrés térmico.

El programa se basa en tres ejes: medio ambiente y patrimonio –caracterización, sensibilización en torno a los servicios ecosistémicos y culturales relacionados con la trashumancia–, técnico –adaptación al cambio climático de las razas locales de ovino y vacuno de carne de los Pirineos y de los sistemas pastorales asociados– y formación –intercambio y transmisión de conocimientos relacionados con el pastoreo entre generaciones y territorios pirenaicos–.

Por su parte, el CITA participará en la actividad 3.2 del proyecto. Mediante encuestas a consumidores, alrededor de unas 600, se evaluará en qué medida la carne de vacuno producida en un sistema de pastoreo de montaña se asocia con la sostenibilidad socioeconómica y medioambiental del Pirineo.

Un experimento de elección analizará si la comunicación de los beneficios socioeconómicos, medioambientales y culturales de un sistema de producción en pastoreo favorece la adquisición y, por tanto, el consumo de estos productos locales, carne de razas autóctonas de los Pirineos, y estimará la disposición a pagar por los mismos.

Al mismo tiempo, estas encuestas deben permitir medir el conocimiento que tiene la ciudadanía sobre la trashumancia y las ventajas que esta práctica aporta a la mitigación de los efectos vinculados al cambio climático para poder asegurar la conservación de nuestro patrimonio paisajístico, así como su interés por participar en rutas culturales y turísticas.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies