El CITA participa el 6 y 7 de junio en la XXI Reunión de Mejora Genética Animal, en Cartagena (Murcia)

El CITA participa el 6 y 7 de junio en la XXI Reunión de Mejora Genética Animal, en Cartagena (Murcia)El CITA participa el 6 y 7 de junio en la XXI Reunión de Mejora Genética Animal, en Cartagena (Murcia)

Los investigadores Sara Pérez y Jorge Hugo Calvo, del Departamento de Ciencia Animal del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) participarán en la XXI Reunión de Mejora Genética Animal, que se celebra el 6 y 7 de junio en Cartagena (Murcia).

Los investigadores presentarán dos comunicaciones orales sobre los resultados del proyecto ‘Biomarcadores de tolerancia al estrés y modulación a través de la inclusión de esparceta: restricción hídrica e infección por parásitos gastrointestinales en ovino de carne’, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación –Proyecto PID2020-114466RR-I00–.

Entre los objetivos de este proyecto se encuentra profundizar en el estudio de biomarcadores de estrés asociados a la restricción de agua y a la infección de los parásitos gastrointestinales, para seleccionar animales más tolerantes a dichos estreses, así como detectar factores genéticos que podrían utilizarse en la selección asistida por marcadores (SAM).

La primera comunicación, titulada ‘Identificación de regiones de homocigosidad y heterocigosidad en 22 razas ovinas españolas’, es fruto de la colaboración de más de 10 Centros de Investigación y Universidades comparándose 22 razas ovinas autóctonas explotadas en la Península e islas Baleares y Canarias, y tiene como objetivo explorar regiones del genoma fijadas en las diferentes razas y asociadas a un modelo de explotación y localización geográfica de las mismas.

La segunda comunicación corresponde a ‘Estudios de asociación del genoma completo (GWAS) con biomarcadores sanguíneos y de lana para identificar genes de tolerancia al estrés hídrico y térmico en ovejas de raza Rasa Aragonesa’.

En este estudio se han localizado diversas regiones del genoma de la oveja Rasa aragonesa asociadas a biomarcadores relacionados con la respuesta a los estreses abióticos más comunes en Aragón como son la falta de agua y el estrés por calor.

EFECTOS DE LA CLIMATOLOGÍA

Comprender los procesos biológicos que tienen lugar como respuesta al estrés, biótico o abiótico, en animales en pastoreo o en régimen semi extensivo, es una prioridad para desarrollar estrategias para mitigar los efectos de una climatología cada vez más extrema en el escenario actual de cambio climático.

El cambio climático es una amenaza real para la producción animal debido a su impacto sobre la calidad y producción de alimentos –forrajes y granos–, y la disponibilidad de agua.

Consecuentemente, estos impactos se reflejan en una disminución de las producciones animales, y de la calidad de sus productos, así como por un posible incremento de la incidencia de enfermedades en las regiones semiáridas.

Además, los efectos del cambio climático provocan estrés en los animales que puede afectar al sistema inmune, modificar factores de virulencia de los agentes infecciosos, y los mecanismos de transmisión, favoreciendo una mayor incidencia de enfermedades.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

 

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies