El Acuerdo Lácteo no funciona: Cooperativas Andalucía y OPL del Sur denuncian su incumplimiento

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y la Organización de Productores del Sur (OPL del Sur), la cual aglutina al 98% de la producción de leche de Andalucía, han denunciando el incumplimiento del Acuerdo Lácteo, ya que han comprobado físicamente cómo alguna cadena de distribución firmante del ‘Acuerdo para la estabilidad y sostenibilidad de la cadena de valor del sector de vacuno de leche’,  no parece estar cumpliéndolo.

Concretamente, el primero de los compromisos adoptados por productores, cooperativas, industrias y Administración, en septiembre de 2015, que no es otro que el de “valorizar la leche y los productos lácteos” e “impedir su uso como producto reclamo”.

Si el precio medio de venta al público se sitúa en 0,74 euros el litro, según los últimos datos publicados por el Observatorio de Precios y Mercados de la Consejería de Agricultura, la firma en cuestión está ofertando, en Andalucía, un litro de leche a 0,53 euros el litro, lo que supone su banalización y una práctica inadecuada, que atenta contra el acuerdo adoptado por todas las partes implicadas.

Cabe recordar que el objeto del convenio es “trabajar por la estabilidad y creación de valor a lo largo de la cadena y por lograr precios sostenibles y remuneradores en cada tramo de la misma (…) logrando una cadena de valor en el sector lácteo más equilibrada, que garantice la sostenibilidad y el futuro del conjunto de los operadores del sector lácteo”.

“Con ofertas de leche a 0,53 euros el litro, muy por debajo que muchas marcas de agua, difícilmente se puede defender la calidad de un producto por el que los ganaderos, en el mejor de los casos, reciben unos 0,35 euros el litro, a pesar de los numerosísimos costes en producción, seguridad alimentaria y bienestar animal que afrontan”, afirma Juan Rafael Leal Rubio, presidente de la OPL del Sur.

En consecuencia, desde Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y la OPL del Sur se insta tanto a las administraciones como a la interprofesional INLAC a vigilar este incumplimiento y estas prácticas, así como a garantizar el cumplimiento íntegro del acuerdo por parte de las empresas firmantes, activando las medidas establecidas y que sean necesarias para evitar la degradación de un producto tan saludable y de tantísima calidad como es la leche nacional.

 

Fuente Agroinformación

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies