EFSA evalúa la posibilidad de propagación de la PPA en 9 países europeos

  • La EFSA ha emitido un informe en el que ha evaluado la posibilidad de propagación entre nueve países libres de enfermedades: Albania, Bosnia-Herzegovina, Croacia, Grecia, Kosovo, Montenegro, Macedonia del Norte, Serbia (país donde finalmente llegó la PPA) y Eslovenia.

 

La EFSA ha emitido un informe en el que ha evaluado la posibilidad de propagación entre nueve países libres de enfermedades: Albania, Bosnia-Herzegovina, Croacia, Grecia, Kosovo, Montenegro, Macedonia del Norte, Serbia (país donde finalmente llegó la PPA) y Eslovenia.

La agencia concluye que las posibilidades de propagación de la enfermedad entre estos países en un año son muy altas (66-100%). Sin embargo, las posibilidades de que la enfermedad se propague hacia el oeste a otros Estados miembros de la UE dentro del mismo período de tiempo se consideran muy bajas (0-15%).

Las medidas de control, que se han implementado en la UE desde 2014, deberían continuar enfocándose en la importancia de la detección temprana y la preparación, dice EFSA. En particular, EFSA recomienda:

  • Vigilancia rigurosa, especialmente la vigilancia de jabalíes y cerdos domésticos, que sigue siendo el medio más eficaz para la detección temprana de la peste porcina africana.
  • Medidas para limitar el acceso del jabalí a los alimentos y reducir aún más el número de jabalíes mediante la caza.
  • Campañas de sensibilización para viajeros, cazadores, granjeros, etc. para limitar el riesgo de propagación a través del movimiento de personas, así como para ayudar con la detección temprana.
  • Comunicación y colaboración entre autoridades nacionales y partes interesadas para apoyar campañas de sensibilización.
  • Actividades de capacitación para oficiales veterinarios, otros organismos relevantes y cazadores para aumentar la probabilidad de detección temprana y control efectivo.

Informe completo de la EFSA

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies