DOCUMENTAL Cochliomyia hominivorax, (Coquerel, 1858) (Gagne 1981).BIOLOGÍA Y ANATOMÍA DEL PARÁSITO P II (2-6) Capítulo II
DOCUMENTAL Cochliomyia hominivorax, (Coquerel, 1858) (Gagne 1981).BIOLOGÍA Y ANATOMÍA DEL PARÁSITO P II (2-6) Capítulo II
2.1.- BIOLOGÍA COMPARATIVA DEL PARÁSITO Y REGIONALIZACIÓN
Tomar en cuenta que la mosca del GBGNM Cochliomya hominivorax clasificada científicamente en el siglo XIX por el francés Jean Charles Coquerel una autoridad en la descripción, la consideraban una zoonosis devoradora de hombres, de ahí su nombre. Reporta en 1858 cinco personas engusanadas en la prisión de la isla del Diablo de la Guayana francesa y la denominó Lucila hominivorax. Ha cambiado repetidamente de nombre científico y vulgar. El medico peruano Odriozuela experto en auscultación y catedrático en parasitosis ya había curado con anterioridad muchos casos de miasis en humanos. Está un registro de un paciente el 14 de marzo 1854 del Hospital de San Andrés, sin hacer nomenclatura científica.
Hay dibujos precolombinos que aparentan la enfermedad, sin ser específicos. En México en el siglo XVI describen a una mosca que cría gusano en la mordedura de murciélago. Se pide en la época establecer control de ectoparásitos hematófagos como vampiros, garrapata, piojos, jejenes, etc.
La mosca del GBGNM es un díptero de ciclo de vida biológico completo RRAFOS, la hembra es monógama con una sola fecundación durante la vitelogénesis temprana, se inicia el primer ciclo ovárico, es insensible para copular a subsiguientes intentos reproductivos de machos, solo se aparea una sola vez en corta vida de 30-50 días, dosifica el semen en cada oviposición, algo similar a las gallinas de cría cuando ponen huevo fértil. Las hembras ponen los 200-500 huevos menores de 1 milímetro de largo por 0.22 mm de diámetro cada uno en las heridas de los animales de sangre caliente, acomodadas en forma de tejas alineadas y así por 5 días van y buscan repetidamente el mismo u otro animal cortado para poner más huevos. Hasta 10 ciclos gonotróficos ovipositando a intervalos de 3 días, para poner más huevos en su ciclo de vida.
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía

