Crisis en autónomos por coronavirus. Medidas que el colectivo necesita con urgencia

  • Propuesta de UPTA al Gobierno.

 

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha elaborado una serie de medidas urgentes para combatir la situación de los autónomos.  En primer lugar, se solicita al Gobierno la prórroga de los ERTEs y recuperar la prestación extraordinaria por cese de actividad, para aquellos autónomos que se vean obligados a cerrar sus negocios o a restringir sus horarios.

Por otro lado, se pide que el Estado equipare los periodos de cuidados de hijos afectados por la Covid-19 a la incapacidad temporal por contingencias profesionales. “Deben estar protegidos mediante el reconocimiento de dicha situación como Accidente de Trabajo; con la percepción de la correspondiente prestación unida a la exención en el pago de la cuota del RETA”, indican.

Ajustes fiscales

UPTA también pide elevar el tipo marginal máximo del IRPF para las rentas superiores a 100.000 euros anuales, por un periodo de dos años.

También se pide la aplicación de una tasa fija para todas las transacciones financieras superiores a 5.000 euros dentro del entorno europeo.

Por otro lado, se reclama una nueva moratoria para pagar impuestos y deudas con organismos públicos, tal y como se estableció durante el estado de alerta.

En el ámbito digital, también quieren una normativa especial que regule en términos fiscales la actividad económica que se establezca entre particulares en el ámbito de las plataformas digitales. Que no tengan un estricto carácter de consumo colaborativo, para así evitar una actividad profesional encubierta.

Más medidas

Para las actividades restringidas, como el ocio nocturno, la cultura o el turismo solicitan un plan de rescate, así como recuperar las medidas extraordinarias sobre gastos de suministro para dichas actividades.

La séptima medida tiene que ver con la posibilidad de renegociar los avales y microcréditos para autónomos y mutualistas aprobados por el ICO.

Incentivos al consumo

Piden establecer temporalmente un tipo superreucido del IVA (5%) para actividades afectadas por la crisis y para el comercio minorista, así como subir un 4% el IVA de los bienes y servicios de lujo.

Otra sugerencia es la de establecer cheques vacacionales para fomentar el turismo y la cultura, así como desarrollar campañas mediáticas para fomentar el consumo en el comercio de proximidad.

Resto de medidas

UPTA retoma también la cotización por ingresos reales, una medida que el PSOE llevaba en su programa electoral.

También solicitan la puesta en marcha de programas formativos enfocados a mejorar la competitividad y continuidad de los negocios, así como el fomento de la venta online con ayudas específicas a fondo perdido.

La duodécima y última propuesta es la de posibilitar el emprendimiento de segunda oportunidad y la continuidad de la actividad emprendedora mediante un sistema de mediación extrajudicial.

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies