COAG exige a Quiñones no frenar al sector porcino al mantener una normativa «obsoleta» en gestión de purines

COAG exige a Quiñones no frenar al sector porcino al mantener una normativa "obsoleta" en gestión de purinesCOAG exige a Quiñones no frenar al sector porcino al mantener una normativa «obsoleta» en gestión de purines

COAG ha solicitado al consejero de Medio Ambiente de Castilla y León, Juan Carlos Suárez Quiñones, a través de tres cartas «un cambio en el cálculo de referencia» para la gestión de estiércoles en las granjas de porcino, porque los actuales se han quedado «tan obsoletos» que «son de otra época».

El primero de estos documentos fue remitido por COAG a José Manuel Jiménez Blázquez, director general de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio en septiembre de 2024.

El segundo y el tercer escrito, redactados por COAG en colaboración con UPA y ASAJA, fueron enviados al departamento de Suárez-Quiñones en febrero y en julio de este año.

«COAG no ha obtenido respuesta a pesar de que el asunto en cuestión urge para solucionar los graves perjuicios que se derivan para los productores que desean acometer mejoras o ampliación de sus granjas», detalla a través de un comunicado.

Las medidas, según los ganaderos, «frenan la pujanza del potente sector porcino regional» (segundo de España en ibérico y tercero en capa blanca) puesto que las comunidades del entorno «ya han trasladado las innovaciones técnicas a su legislación y por ello, pueden ser más competitivas».

«Mientras que Cataluña, zona directamente competidora con Castilla y León en el mercado porcino, el cálculo de generación de purines por cerdo se ha rebajado a una horquilla de entre 1,00 y 1,65 metros cúbicos por animal y año, en Castilla y León seguimos con la viejuna estimación de 2,15 metros cúbicos por animal y año. O sea, por cada cerdo castellano y leonés, habrá un cerdo y medio en Cataluña», ha argumentado.

Esa diferencia entre animales es el «beneficio» del ganadero en «muchos casos». «Esa desfasada cifra supone que un ganadero de Castilla y León se vea obligado a albergar mucha menor cantidad de cerdos en su explotación, en tanto que la visión de Medio Ambiente todavía cree que cada animal aporta 2,15 metros cúbicos de deyecciones a la balsa de purines», añade.

La alternativa es ampliar la balsa, lo que exige «mayor inversión y un calvario burocrático sin garantías de resolución», como lo demuestran varios casos concretos que COAG «conoce» en la provincia de Soria.

Varios profesionales se han visto obligados a suscribir créditos para ampliar y modernizar la explotación y en estos momentos no pueden afrontar los costes de la amortización lastrados por las limitaciones de la norma regional, lamenta la organización.

En el segundo documento, enviado a Suarez Quiñones en febrero de 2025, COAG razona que «los parámetros de referencia actualmente exigidos en Castilla y León se han quedado viejos, al no reflejar la optimización de recursos que implementa el sector y que está confirmando una considerable disminución en la generación de estiércoles por UGM».

«El dato real es que cerdos de engorde (20-100 kilogramos), en las granjas actuales de Castilla y León, han generado por plaza y año 0,96 metros cúbicos», añade la información que explica que su «sólida» argumentación cuenta con el «aval» de la Consejería de Agricultura y Ganadería y del Itacyl, organismo que en su día también comunicó a Medio Ambiente su «respaldo» a la propuesta de esta organización.

«No se entiende por tanto este mutismo de Suárez Quiñones en tanto que organismos con solvencia científica, miembros además del mismo equipo dirigente regional, han visto la conveniencia de adaptar los parámetros que rigen la gestión de las deyecciones porcinas en Castilla y León a las innovaciones tecnológicas y de manejo del ganado», finaliza la información.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies