COAG-A recomienda la vacunación voluntaria de las ovejas frente a los posibles brotes de lengua azul

COAG-A recomienda la vacunación voluntaria de las ovejas frente a los posibles brotes de lengua azulCOAG-A recomienda la vacunación voluntaria de las ovejas frente a los posibles brotes de lengua azul

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Andalucía ha participado este viernes en una reunión con el Servicio de Sanidad Animal de la Consejería de Agricultura, en la que se ha informado de la nueva estrategia nacional frente a la enfermedad de la lengua azul, definida por el Comité Rasve. La nueva estrategia contempla que la vacunación contra la lengua azul pasará de ser obligatoria a voluntaria y, que «se podrán realizar movimientos de ovino y bovino sin vacunación previa con destino a la mayor parte del territorio español, siempre que no muestren síntomas».

Así lo ha comunicado COAG-A en una nota, donde ha indicado, además, que esta nueva norma se publicará en el BOE, previsiblemente, a finales de abril. Desde la Dirección General de Producción Agrícola y Ganadera y, concretamente desde el Servicio de Sanidad Animal, han destacado en la reunión que recomiendan esta vacunación voluntaria, especialmente, en Andalucía Oriental, «en zonas donde los animales nunca se habían vacunado y no tienen inmunidad ante la enfermedad», recomendación con la que coincide esta organización agraria.

Por otro lado, la organización agraria ha informado que la administración andaluza financiará la vacunación a través de los programas sanitarios de las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG). En palabras del responsable de ganadería de COAG Andalucía, Antonio Rodríguez, «la recomendación a los ganaderos es clara y contundente; hay que vacunar a las ovejas reproductoras frente a los cuatro serotipos, incluyendo las zonas que hasta el momento eran libres y no estaban vacunando donde puede afectar en mayor medida a animales sin inmunidad que nunca han contactado con la enfermedad».

En este sentido, Rodríguez ha destacado que, con esta iniciativa, los ganaderos de ovino andaluces podrán evitar pérdidas económicas importantes. Por último, respecto a las ayudas que está preparando la Consejería para compensar a los ganaderos que hayan tenido pérdidas por la aparición del serotipo 3 en el pasado otoño, la organización agraria ha vuelto a pedir una reunión con el director general de la Producción Agrícola y Ganadera para que informe sobre las mismas.

«De momento se sabe que se encauzarán a través de la M23, se convocarán junto a las de la sequía y la Dana, y sólo serán beneficiarios los ganaderos que comunicaron a su OCA la aparición de la enfermedad», ha concluido COAG-A.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies