Cientos de nuevas secuencias genómicas llenan los vacíos en el árbol de la vida de la mosca de la fruta

Cientos de nuevas secuencias genómicas llenan los vacíos en el árbol de la vida de la mosca de la fruta
Fedaro

Cientos de nuevas secuencias genómicas llenan los vacíos en el árbol de la vida de la mosca de la fruta

Una multitud de nuevos datos de secuencias genómicas llenan importantes lagunas en el árbol de la vida de la mosca de la fruta, tal y como informan Bernard Kim de la Universidad de Stanford, EE.UU., y su equipo en la revista ‘PLOS Biology’.

Las moscas de la fruta son organismos modelo clásicos en la investigación biológica y estuvieron entre las primeras especies cuyo genoma completo fue secuenciado. Con más de 4.400 especies, la diversidad de la familia de las moscas de la fruta podría ofrecer información sobre los patrones y procesos evolutivos. Pero solo una fracción de estas especies tiene su genoma secuenciado, y la mayoría de las secuencias genómicas de moscas de la fruta publicadas pertenecen a un conjunto muy limitado de especies con cepas endogámicas representativas de laboratorio.

Para abordar este problema, los investigadores secuenciaron los genomas de 179 especies de moscas de la familia Drosophilidae, incluidas moscas capturadas en la naturaleza, especímenes de museos preservados y cepas criadas en laboratorio.

Mediante un enfoque de secuenciación híbrido que combina las tecnologías de secuenciación de lectura corta y larga más nuevas, pudieron producir secuencias genómicas de alta calidad y bajo costo a partir de material limitado. Utilizaron las nuevas secuencias genómicas y datos publicados previamente para producir un árbol filogenético para 360 especies de la familia Drosophilidae, lo que afinó nuestra comprensión de las relaciones evolutivas de estas especies.

También alinearon casi 300 genomas de moscas de la fruta como una herramienta de código abierto para futuras investigaciones genómicas comparativas, como una alineación de genoma completo.

Si bien los esfuerzos de secuenciación a gran escala para organismos más grandes, como los mamíferos, están en marcha, este estudio demuestra que ahora es posible secuenciar el genoma de organismos pequeños, como moscas individuales (incluso aquellas preservadas en museos durante hasta dos décadas).

Los autores añaden: «Ahora es totalmente factible pensar en ensamblar genomas de cientos o miles de especies, incluso con el presupuesto de investigación de un solo laboratorio. Este tipo de muestreo a gran escala a nivel de clado nos proporcionará un nivel de resolución sin precedentes para estudiar las secuencias genómicas de diversos grupos, como las moscas de la fruta y otros, lo que sin duda mejorará nuestra comprensión del proceso evolutivo».

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies