China amplía las autorizaciones para exportar carne y productos del porcino

El MAPA ha confirmado que la Administración General de Aduanas de la República Popular de China ha autorizado a ocho nuevos productores de carne y productos cárnicos españoles a exportar al mercado chino productos de porcino. De este modo ya serán 57 el número total de establecimientos españoles autorizados.

España es desde 2019 el primer exportador mundial de carne y productos de porcino a China, por delante de Alemania, Brasil, Estados Unidos o Dinamarca, y esta autorización es importante para el sector agroalimentario español, sobre todo, en estos momentos en los que no solo es necesario garantizar el abastecimiento alimentario, sino también que el comercio exterior agroalimentario funcione con normalidad.

El nombre de las empresas será comunicado por el MAPA en los próximos días.

Datos de exportación

China es uno de los destinos clave de las exportaciones agroalimentarias españolas, que en 2019 alcanzaron los 2.038 millones de euros, con un importante incremento del 48,1 % en relación al año anterior.

Desde 2014, las exportaciones a China se han incrementado notablemente, tanto en variedad como en volumen de productos, lo que indica que este país se convertirá en un futuro próximo en el principal destino de las exportaciones agroalimentarias españolas a países fuera de la Unión Europea.

Los principales productos exportados son las carnes y despojos de porcino, que han supuesto el 55,3 % del total de las exportaciones agrarias de España a China en 2019 (en el año 2018 representaban el 35,5 % del total).

Además, el valor de las exportaciones de productos del sector porcino español a China en 2019 ascendió a 1.127,56 millones de euros, duplicando la cifra del año anterior, con un 119 % más en relación a 2018, según las estadísticas del comercio español (Datacomex).

Tras el porcino, según datos de Aduanas de China de 2019, el aceite de oliva y de orujo es el segundo producto en importancia, con 148,94 millones de dólares (un 5,7 % más que el año anterior), seguido de cerca por los vinos, con 145,17 millones de dólares (un 14,3% menos que el año anterior). Otros productos de relevancia son la alfalfa deshidratada (79,18 millones), los productos de la pesca (70,93 millones), leche y productos lácteos (65,75 millones) o las frutas (59,17 millones).

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies