Carnes rojas: son necesarias

Antonio Palomo Yagüe – ADM SETNA

En esta mi primera columna de opinión  del latín opinio), después de cuatro años de andadura del Foro Agroganadero , lo primero que quiero y debo hacer es agradecer al CEO de AXÓN Comunicación la deferencia que ha tenido en invitarme a participar como autor de la misma , además de felicitar a mi predecesor y maestro el Prof. Dr. Don Carlos Buxadé Carbó a quien dedico, con el permiso de todos ustedes, esta reflexión desde el respeto a todas las opiniones (Juicio o valoración que se forma una persona respecto de algo – RAE).

No creo en las aseveraciones ni en las prohibiciones sin fundamento razonado y/o fundado científicamente . Por eso me preocupan tanto los mensajes lanzados por la OMS como por otras organizaciones, e incluso los trabajos canadienses publicados en estos días, que dicen una cosa y la contraria sobre el consumo de carnes rojas. La lógica dice que ambas cosas a la vez no pueden ser (Maquiavelo vs  Kant). No puedo pensar que la carne roja me va a provocar un grave problema de salud y al mismo tiempo me va a dar la eterna juventud. La información debe ser objetiva y contrastada, no teledirigida, al tiempo que tener un enfoque holístico que englobe los pros y contras. Si leyésemos detenidamente el prospecto de cualquier fármaco o la hoja que firmamos antes de entrar en quirófano y no supiésemos que lo beneficioso supera a lo perjudicial, quién tomaría un fármaco (qué me dicen de la ranitidina) o quién se dejaría operar.

Desde el punto de vista nutricional, la alimentación adecuada tiene que ser equilibrada y variada , y debemos ingerir necesariamente todos los nutrientes que nuestro organismo precisa (agua, proteína, hidratos de carbono, lípidos, fibra, minerales y vitaminas). La carne de cerdo es una buena fuente de proteína animal (19%) , agua (75% ), lípidos (2,5 %) y rica tanto en minerales esenciales (hierro, zinc ) como vitaminas (tiamina ,niacina, riboflavina y vitamina B12). En nutrición humana se dice que cuando un alimento es rico en más de cuatro nutrientes esenciales se considera un alimento con elevada densidad nutricional, y esta es la carne de cerdo.

En la primera mitad del siglo XX el 85 % de la población en España pertenecíamos al medio rural, y un agricultor guardaba 500 kilos de cebada de su cosecha para alimentar un cerdo cuya matanza servía de fuente de los principales nutrientes a toda la familia todo el año. Al tiempo, la carne de cerdo fue la base alimenticia de los países centroeuropeos más castigados durante y posterior a la Segunda Guerra Mundial. Ya decía Rabindranath Tagore que “el que no respeta el pasado no es digno de su futuro“. Y los habitantes de los países en desarrollo y subdesarrollo tienen necesidad de comer carne y nosotros los “países desarrollados“ tenemos la obligación de proporcionársela. Según los datos recién publicados por FECAC – DG Agri, el consumo total de carne en la Europa 28 durante 2018 fue de 93 kg per cápita, un kilo más que la media de los tres años anteriores (porcino 44,7 % – pollo 29,4 % y vacuno 16,7 %), mientras que somos el 7º país que más comida tira a la basura.            

“No es posible construir un mundo en Paz con los estómagos vacíos “ Dr. Norman Ernest Borlaug (Premio Nobel de la Paz, 1970)

Por Antonio Palomo Yagüe – ADM SETNA

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies