Cantabria detecta 61 nuevos casos de ganado con enfermedad hemorrágica epizoótica, que rozan ya el centenar

Cantabria detecta 61 nuevos casos de ganado con enfermedad hemorrágica epizoótica, que rozan ya el centenarCantabria detecta 61 nuevos casos de ganado con enfermedad hemorrágica epizoótica, que rozan ya el centenar

El Gobierno de Cantabria ha contabilizado 61 nuevos casos de ganado afectado por la enfermedad hemorrágica epizoótica, lo que eleva el brote declarado oficialmente en la comunidad autónoma a 95 animales.

En total, hay 28 explotaciones que tienen algún caso, que se han localizado en once municipios: Valdáliga, Santa María de Cayón, Piélagos, Penagos, Liérganes, Ribamontán al Monte, Anero, Castañeda, Medio Cudeyo, Riotuerto y San Roque de Riomiera.

El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, Pablo Palencia, ha señalado que este incremento de casos notificados por los veterinarios clínicos –inicialmente fueron 13, luego 21 y ahora oros 61 casos– es «un proceso normal dentro de una expansión vírica» y ha asegurado que el problema está ya «más o menos focalizado» en determinados municipios.

Palencia ha insistido a los ganaderos en las recomendaciones higiénico-sanitarias ya realizadas por parte del Ejecutivo y ha vuelto a reiterar su llamamiento a éstos a que, ante cualquier animal con síntomas, lo comuniquen bien al veterinario de la explotación o al veterinario oficial para poder adoptar un diagnóstico temprano e iniciar el tratamiento «lo antes posible» con el objetivo de controlar y aislar el foco.

Ha hecho un reconocimiento a la labor que están realizando los veterinarios en la detección de los casos y agradecido también el «inmenso esfuerzo y colaboración» de los ganaderos.

El Gobierno de Cantabria declaró oficialmente el martes 5 el brote de enfermedad hemorrágica epizoótica después de que el Laboratorio Nacional de Referencia de Algete confirmara la detección de los 13 primeros casos.

Tras declararse el brote, se activaron las medidas restrictivas que impone el Plan Nacional Zoosanitario, de tal manera que se limita el movimiento de los animales en toda Cantabria y se implementan medidas de desinfección del transporte de animales.

Además, es obligatorio que los ganaderos cuenten con el certificado veterinario de desinfección de animales y de sus medios de transporte en vigor, así como el certificado veterinario de animales sin síntomas.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies