Canarias solicita flexibilizar las condiciones de acceso a las subvenciones a jóvenes agricultores y ganaderos

Canarias solicita flexibilizar las condiciones de acceso a las subvenciones a jóvenes agricultores y ganaderosCanarias solicita flexibilizar las condiciones de acceso a las subvenciones a jóvenes agricultores y ganaderos

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha solicitado este jueves al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación flexibilizar las condiciones de acceso a las subvenciones a jóvenes agricultores y ganaderos.

Según informa el Ejecutivo regional, en concreto, durante las Conferencias Sectoriales de Agricultura y Desarrollo Rural y Pesca, el canario propuso incorporar cambios en las subvenciones del Plan Estratégico de la Política Agrícola Comunitaria (PEPAC) a la instalación de jóvenes agricultores y ganaderos para flexibilizar las condiciones de acceso a estos fondos y facilitar su incorporación a la actividad agraria.

Quintero recordó que el envejecimiento de la población agraria es uno de los principales desafíos a los que se enfrentan las zonas rurales de la UE.

«De ahí la importancia de impulsar medidas eficaces para garantizar el relevo generacional y la continuidad de nuestra actividad agraria, cuestión determinante para asegurar la alimentación de la población, nuestros paisajes agrarios, la supervivencia de nuestro medio rural y tradiciones, y el futuro de los profesionales del sector», dijo.

Aquí, apuntó que en España, mientras la población ocupada agraria en el periodo 2009-2021 sufrió un aumento en un 2,9%, la población de jóvenes ocupados disminuyó en un 11%.

El conjunto de titulares de explotaciones agrarias mayores de 65 años supone el 41,3% (censo agrario 2020) mientras que solo el 8,9% tiene menos de 41 años.

Los principales factores limitantes para los jóvenes para introducirse en la actividad agraria son las dificultades de acceso a la tierra (aspecto que se agrava en las islas donde el territorio es más limitado), el crédito y la financiación, las trabas burocráticas, la falta de formación adecuada, el asesoramiento específico en el proceso de instalación y las condiciones de vida en el medio rural.

«En Canarias –dijo– realizamos una apuesta decidida por nuestra juventud y contamos con tres Escuelas de Capacitación Agraria, referentes en la Formación Profesional en el ámbito agrario; y en el marco del PEPAC, además del apoyo económico (24 millones para el periodo 2023-27 y de 4,9 millones anuales) realizamos un acompañamiento a los beneficiarios de dichas ayudas desde la realización de su Plan empresarial, durante la instalación y los primeros años de actividad, y ya hemos firmado con los Grupos Acción Local el convenio en el que se enmarcarán las actuaciones de desarrollo local participativo, que contarán con una financiación total de 11,2 millones».

Otra de las propuestas expuestas por el representante del archipiélago en la cita, en la que estuvieron presentes el ministro, Luis Planas, su equipo, el resto de consejeros del área de las Comunidades Autónomas, y el viceconsejero de sector primario del Ejecutivo canario, Eduardo García, fue que el Ministerio facilite una segunda modificación del PEPAC, tal y como establece la normativa europea.

Todo ello, «con el fin de alcanzar una mejor adaptación del programa a las circunstancias y necesidades del sector primario y una mayor ejecución del mismo y avanzar en simplificación y la eliminación de burocracia».

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies